Butifarra Catalana con pasta

¡Ayer preparé una butifarra catalana con pasta que me transportó directamente a las calles de Barcelona! Llevaba semanas investigando sobre la butifarra catalana receta tradicional y quedé fascinada por la historia de la butifarra catalana, que se remonta a siglos de tradición culinaria. Si también te encanta experimentar con sabores nuevos como mi bizcocho de zanahoria, manzana y naranja, te va a encantar este plato. Es curioso cómo algo tan sencillo como combinar esta salchicha con pasta puede crear algo tan delicioso, parecido a lo que sucede con las puntillas de calamar cuando las preparas correctamente.
Butifarra Catalana con pasta

Proceso para preparar Butifarra Catalana con pasta

La butifarra catalana ingredientes principales son carne de cerdo, sal, pimienta y a veces algo de vino. Lo que la hace especial es su textura y sabor ligeramente ahumado. Mi abuela solía contarme sobre cómo hacer butifarra catalana en casa, pero sinceramente, yo prefiero comprarla ya hecha y centrarme en crear un plato espectacular con ella.

El proceso es bastante sencillo. Primero, hierves la pasta al dente en agua con sal. Mientras tanto, cortas la butifarra en rodajas de medio centímetro y la doras en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Lo importante es cocinarla a fuego medio para que suelte sus jugos sin quemarse.

Cuando la pasta esté lista, la escurres bien y la saltas en la misma sartén donde cocinaste la butifarra. Este paso es crucial porque la pasta absorbe todos esos sabores increíbles. Si quieres darle un toque extra, puedes añadir un poco de pimiento morrón, que le da un contraste de color y sabor fantástico.
Butifarra Catalana con pasta

Receta de Butifarra Catalana con pasta: Ingredientes y Cómo Preparar

Para 4 personas necesitarás:

  • 400g de pasta (yo prefiero fusilli o penne)
  • 4 butifarras catalanas (unos 400g)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento rojo (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso parmesano rallado para servir

Instrucciones paso a paso:

  1. Pon a hervir agua con sal para la pasta.
  2. Mientras, corta la cebolla y el ajo muy finitos.
  3. Trocea la butifarra en rodajas de medio centímetro.
  4. En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes.
  5. Añade la butifarra y cocina a fuego medio-alto durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
  6. Cuando la pasta esté al dente, escúrrela guardando un poco del agua de cocción.
  7. Incorpora la pasta a la sartén con la butifarra y mezcla bien.
  8. Añade un poco del agua de cocción si queda muy seco.
  9. Sirve inmediatamente con queso parmesano por encima.

Aunque las diferencias entre butifarra y embutidos de otras regiones son sutiles, la butifarra catalana tiene un sabor más suave y una textura más jugosa que la hace perfecta para este plato.
butifarra catalana

Sustituciones Posibles

No siempre es fácil encontrar butifarra catalana fuera de España. Si estás en esa situación, puedes sustituirla por salchicha italiana fresca (la variedad suave, no la picante) o incluso por chorizo fresco si buscas un sabor más intenso.

Para una versión más ligera, prueba con butifarra de pollo, aunque perdería parte de su autenticidad. La clave está en buscar una salchicha que no esté muy curada y que tenga una buena proporción de grasa para dar sabor a la pasta.

Si eres vegetariano, obviamente esto es más complicado, pero he probado versiones con salchichas vegetales a base de seitán que funcionan sorprendentemente bien, especialmente si las condimentas con pimienta negra, ajo y hierbas.

Los mejores lugares para comer butifarra catalana auténtica son definitivamente las masías tradicionales de Cataluña, pero si no puedes viajar, este plato casero te acercará bastante a la experiencia.
butifarra catalana

Utensilios Necesarios

  • Olla grande para cocer la pasta
  • Sartén amplia o wok para saltear
  • Cuchillo afilado
  • Tabla de cortar
  • Colador para la pasta
  • Cucharón de madera
  • Rallador para el queso
  • Platos hondos para servir

Consejos para mejores resultados

El secreto de este plato está en la calidad de la butifarra. Si tienes la suerte de conocer una buena carnicería que haga butifarra catalana casera, no lo dudes. La diferencia de sabor es abismal.

Con qué acompañar la Butifarra Catalana

Para acompañar, una simple ensalada verde con vinagreta de mostaza va perfecta. El contraste entre lo caliente y contundente de la pasta con butifarra y lo fresco de la ensalada es imbatible.

Cuando sirvas el plato, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y queso recién rallado. Si tienes perejil fresco picado, un poco por encima le da color y frescura.

Almacenamiento

En cuanto al almacenamiento, este plato está mejor recién hecho, pero si sobra, guárdalo en un recipiente hermético en la nevera hasta 2 días. Para recalentarlo, añade un poco de agua o caldo y caliéntalo a fuego medio en una sartén, removiendo para que no se pegue.

Variaciones del plato

Para una versión de temporada, en otoño puedes añadir setas salteadas que combinan de maravilla con la butifarra. En verano, prueba a incorporar pimiento morrón asado y un toque de albahaca fresca.

Si buscas alternativas dietéticas, la pasta integral le da un punto de fibra y nutrientes extra. Para reducir calorías, usa menos cantidad de butifarra y compénsalo con más verduras.

Una variación que adoro es añadir un huevo poché por encima de cada plato. La yema, al romperse, crea una especie de salsa que se mezcla con los jugos de la butifarra de forma espectacular.

También hay quien le añade un toque de vino blanco al sofrito o incluso un poquito de nata para crear una salsa más cremosa, aunque esto ya se aleja bastante de la receta original.

¡Anímate a probar este manjar catalán!

Ya ves que no hay mucho misterio en preparar una buena butifarra catalana con pasta, pero el resultado es espectacular. Lo que empezó como un experimento en mi cocina se ha convertido en uno de mis platos de confort favoritos. Si nunca has probado la Butifarra Catalana, este es el momento perfecto para iniciarte en este tesoro gastronómico catalán. Hay algo muy reconfortante en la combinación de la pasta caliente con el sabor intenso de la butifarra tradicional. ¡Anímate a probarlo este fin de semana y cuéntame qué tal te sale!

(FAQ) Preguntas frecuentes

¿Qué es la butifarra catalana?

Es un embutido tradicional de Cataluña, hecho con carne de cerdo picada y especias. Puede ser fresca, cocida o curada.

¿Cuáles son los ingredientes de la butifarra catalana fresca?

Principalmente carne magra de cerdo, tocino, sal y a veces pimienta u otras especias. No lleva conservantes ni aditivos.

¿Cuál es la mejor butifarra catalana?

La mejor es la que se hace artesanalmente, con ingredientes frescos y sin aditivos. Las de charcuterías locales suelen tener muy buen sabor y calidad.

¿Qué diferencia hay entre la butifarra y la morcilla?

La butifarra se hace con carne de cerdo y especias, mientras que la morcilla lleva principalmente sangre de cerdo, arroz u otros ingredientes, y tiene un sabor más fuerte.

¿Qué tipo de pasta va mejor con la butifarra catalana?

Las pastas cortas como fusilli, penne o rigatoni son ideales porque atrapan bien los jugos y trocitos de butifarra. Evita espaguetis o tallarines para este plato.

¿La butifarra debe estar curada o fresca?

Para este plato es mejor la butifarra fresca (no curada). La butifarra catalana tradicional es perfecta porque está ligeramente cocida pero mantiene su jugosidad.

¿Es muy diferente la butifarra catalana de la longaniza?

Aunque son similares, la butifarra catalana suele tener un picado más grueso y menos especias que la longaniza. Su sabor es más suave y su textura más jugosa.

¿Se puede congelar este plato?

No te lo recomiendo. La textura de la pasta se deteriora al congelarse y descongelarse, y la butifarra puede volverse seca.

Butifarra catalana con pasta

Butifarra Catalana con Pasta

Una deliciosa combinación de butifarra catalana y pasta, perfecta para disfrutar de sabores tradicionales catalanes.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 35 minutos
Plato Comida, Plato Principal
Cocina Catalana, Española
Raciones 4 personas
Calorías 600 kcal

Ingredientes
  

Ingredientes Principales

  • 400 g pasta (fusilli o penne)
  • 4 butifarras catalanas (unos 400g) Puede sustituirse por salchicha italiana fresca o chorizo.
  • 2 dientes ajo
  • 1 unidad cebolla mediana
  • 1 unidad pimiento rojo (opcional) Añade un toque de color y sabor.
  • Al gusto aceite de oliva virgen extra
  • Al gusto sal
  • Al gusto pimienta
  • Queso parmesano rallado para servir Recomendado para un mejor sabor.

Elaboración paso a paso
 

Preparación

  • Pon a hervir agua con sal para la pasta.
  • Mientras, corta la cebolla y el ajo muy finitos.
  • Trocea la butifarra en rodajas de medio centímetro.

Cocción

  • En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe el ajo y la cebolla hasta que estén transparentes.
  • Añade la butifarra y cocina a fuego medio-alto durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
  • Cuando la pasta esté al dente, escúrrela guardando un poco del agua de cocción.
  • Incorpora la pasta a la sartén con la butifarra y mezcla bien.
  • Añade un poco del agua de cocción si queda muy seco.
  • Sirve inmediatamente con queso parmesano por encima.

Notas

El secreto de este plato está en la calidad de la butifarra. Acompañar con una ensalada verde con vinagreta de mostaza es ideal.
Keyword Butifarra Catalana, Cocina Española, Pasta, Plato Confort, receta tradicional

Deja un comentario

Recipe Rating