Los melindros, también llamados «bizcochos de soletilla» o «ladyfingers», son unos bizcochos ligeros y esponjosos, perfectos para acompañar postres como el tiramisú o simplemente para disfrutar con una taza de café o chocolate caliente. Su textura ligera y su sabor suave los convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. Además, su preparación es sencilla, por lo que hacerlos en casa te permitirá disfrutar de su frescura y calidad inigualables. ¡Anímate a prepararlos y sorprende a todos con esta receta clásica!
Si te han gustado estos melindros caseros, seguramente disfrutarás de otras recetas esponjosas y deliciosas. Prueba el bizcocho de naranja y yogur, con un aroma irresistible y una textura increíblemente suave. Y si buscas un postre fácil y cremoso, no te pierdas la tarta de queso en vasitos, perfecta para consentirte en cualquier momento.
Cómo preparar Melindros Caseros
- Tiempo total: 30 minutos
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 15 minutos
- Coste: Bajo
- Porciones: 30 melindros
- Curso: Postre
- Cocina: Española
- Calorías: Aproximadamente 75 por melindro
Ingredientes para preparar Melindros Caseros:
- 4 huevos – Proporcionan estructura y también le da esponjosidad.
- 120 g de azúcar – Aporta dulzor y ayuda a estabilizar las claras montadas.
- 100 g de harina de trigo – La base de la masa.
- 20 g de harina de maíz – Aporta ligereza y suavidad.
- 1 pizca de sal fina – Resalta los sabores.
- Azúcar glas – Para espolvorear y dar un acabado más apetitoso.
Nota personal: Estos melindros caseros son ideales para acompañar un chocolate caliente o para usarlos en recetas como el tiramisú. Su textura esponjosa y ligera los hace irresistibles.
Pasos para preparar Melindros Caseros:
- Primero precalienta el horno a 200°C y preparar 2 bandejas con papel vegetal.
- Montar las claras con el azúcar hasta obtener una textura firme.
- Luego incorporar las yemas batiendo hasta que la mezcla esté homogénea.
- Tamizar las harinas con la sal y añadirlas poco a poco con movimientos envolventes.
- Llenar una manga pastelera con boquilla redonda y formar tiras de 10 cm en la bandeja, dejando espacio entre ellas.
- Espolvorear con azúcar glas antes de hornear.
- Hornear durante 7 minutos, hasta que crezcan y los bordes estén dorados.
- Por último, enfria completamente antes de disfrutarlos.
Por qué me encanta preparar este platillo:
Los melindros caseros son especiales para mí porque evocan un sentimiento de calidez y nostalgia. Además, cada vez que los preparo, siento que estoy compartiendo un pedazo de mi historia y a la vez, creando nuevos recuerdos.
Qué necesitarás:
- Un bol grande para mezclar
- Batidora eléctrica o varillas para batir
- Manga pastelera
- Bandeja de horno
- Papel vegetal
- Tamiz (para la harina y el azúcar glass)
Guía paso a paso para preparar Melindros Caseros:
- Primero, monta bien las claras – Es clave para lograr una textura aireada y también esponjosa.
- Tamizar las harinas – Evita grumos y facilita la incorporación a la mezcla.
- Trabajar rápido – La masa aireada tiende a bajarse si tarda mucho en hornearse.
Consejos para mejores resultados:
Sugerencias para servir:
Los melindros se disfrutan mejor con un café o un chocolate caliente. También puedes acompañarlos con un poco de nata montada o mermelada de frutas.
Con qué acompañar Melindros Caseros:
¡No dudes en ser creativo! Puedes acompañarlos con frutas frescas, café o incluso helado para un postre más elaborado.
Qué hacer con las sobras:
Si tienes sobras (cosa poco probable), guárdalas en un recipiente hermético a temperatura ambiente. Si prefieres, puedes recalentar unos segundos en el microondas, pero siempre es mejor disfrutarlos frescos.
(FAQ) Preguntas Frecuentes:
En otras regiones, los melindros son conocidos como bizcochos de soletilla, plantillas o vainillas, dependiendo del país.
Los melindros se preparan con huevos, azúcar, harina de trigo y azúcar glas para espolvorear. Su textura es aireada gracias al batido de las claras y las yemas por separado.
Los melindros son unos bizcochos alargados, ligeros y esponjosos, similares a los bizcochos de soletilla, típicos de la repostería catalana y también son perfectos para mojar en chocolate caliente.
Sí, los melindros se pueden congelar. Solo asegúrate de que estén bien envueltos en papel film o en un recipiente hermético.
Sí, puedes intentar usar sustitutos de huevo como puré de plátano o compota de manzana, aunque la textura puede variar.
Conclusión:
Te animo a que te animes a preparar estos melindros caseros. La receta es sencilla y, sobre todo, te ofrece la oportunidad de crear momentos especiales en la cocina. Confía en mí, no hay nada como disfrutar de un postre hecho en casa. Espero que te traiga la misma felicidad que a mí cada vez que los hago. ¡Buen provecho!
Melindros Caseros
Equipment
- Un bol grande para mezclar
- Batidora eléctrica o varillas para batir
- Manga pastelera
- Bandeja de horno
- Papel vegetal
- Tamiz (para la harina y el azúcar glass)
Ingredientes
- 4 huevos – Proporcionan estructura y también esponjosidad.
- 120 g de azúcar – Aporta dulzor y ayuda a estabilizar las claras montadas.
- 100 g de harina de trigo – La base de la masa.
- 20 g de harina de maíz – Aporta ligereza y suavidad.
- 1 pizca de sal fina – Resalta los sabores.
- Azúcar glas – Para espolvorear y dar un acabado más apetitoso.
Elaboración paso a paso
- Primero precalienta el horno a 200°C y preparar 2 bandejas con papel vegetal.
- Montar las claras con el azúcar hasta obtener una textura firme.
- Luego incorporar las yemas batiendo hasta que la mezcla esté homogénea.
- Tamizar las harinas con la sal y añadirlas poco a poco con movimientos envolventes.
- Llenar una manga pastelera con boquilla redonda y formar tiras de 10 cm en la bandeja, dejando espacio entre ellas.
- Espolvorear con azúcar glas antes de hornear.
- Hornear durante 7 minutos, hasta que crezcan y los bordes estén dorados.