Las Habas A La Catalana son el plato ideal para disfrutar en primavera, cuando las habas están frescas y tiernas después de su siembra en invierno. Sin embargo, también pueden prepararse durante todo el año con habas secas, según lo que más os guste.
Para preparar este plato, seguimos la receta tradicional de la abuela, con los ingredientes básicos que muchos adaptan añadiendo extras como alcachofas, chorizo o costillas. Y es que, como dicen, ¡cada quien tiene su toque personal!
En esta receta, preparamos las habas a la catalana con los ingredientes tradicionales, aunque existen versiones que incluyen elementos adicionales como chorizo o alcachofas. También se pueden encontrar variantes de habas a la catalana con costillas de cerdo o guisantes, que se alejan un poco de la receta tradicional.
Si te han gustado las habas a la catalana, te invito a probar nuestra ensalada de garbanzos mediterránea, fresca y llena de sabores vibrantes. Además, no te puedes perder el delicioso potaje de lentejas con verduras caseras, una opción perfecta para disfrutar de una comida completa y nutritiva.
Proceso para preparar Habas a la Catalana:
- Tiempo total: 1 hora
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 15 minutos
- Tiempo de cocción: 45 minutos
- Coste: Económico
Ingredientes para preparar Habas a la Catalana:
Nota personal: Si quieres hacer que este plato sea aún más especial, te sugiero agregar un poco de pimentón dulce o picante al sofrito para darle un toque de color y un sabor extra.
Pasos para preparar Habas a la Catalana:
- Preparar los ingredientes: Corta la panceta en dados pequeños, pica la cebolla y los ajos tiernos.
- Sofreír la panceta: Calienta aceite en una cazuela baja y añade la panceta. Cocina hasta que se dore.
- Agregar cebolla y ajo: Cuando la panceta esté dorada, agrega la cebolla y los ajos tiernos. Cocina hasta que la cebolla esté dorada.
- Incorporar las habas: Añade las habas limpias a la cazuela. Sofríe durante 1 minuto para que se integren los sabores.
- Añadir el anís y el vino: Vierte el anís y el vino blanco en la cazuela. Cocina durante 2 minutos para que el alcohol se evapore.
- Agregar el caldo y las hierbas: Añade el caldo o agua, la hoja de laurel, la sal y el tomate triturado. Cocina a fuego medio entre 30 y 45 minutos con la tapa puesta, hasta que las habas estén tiernas.
- Preparar la butifarra: Mientras se cocinan las habas, pela la butifarra negra y córtala en rodajas gruesas.
- Incorporar la butifarra: En los últimos 10 minutos de cocción, añade la butifarra a la cazuela junto con el romero y las hojas de menta.
- Servir: Sirve caliente y disfruta de este delicioso plato tradicional.
Por qué me encanta preparar este platillo:
Me encanta preparar habas a la catalana porque es una receta llena de sabor y tradición. Las habas, combinadas con ingredientes sencillos como el ajo, la cebolla y las hierbas, crean un platillo delicioso y reconfortante. Es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, y lo mejor es que es fácil de hacer, pero tiene un toque único que siempre sorprende. Además, me encanta la textura suave de las habas y cómo se absorben todos los sabores en cada bocado. ¡Una receta que nunca falla!
Qué necesitarás:
Para preparar este plato, necesitarás una sartén grande, una cuchara de madera para remover los ingredientes y un cuchillo bien afilado para picar. No olvides tu delantal.
Guía paso a paso para preparar Habas a la Catalana:
- Corta la panceta en dados y pica la cebolla y los ajos tiernos.
- Sofríe la panceta en aceite hasta que se dore.
- Agrega la cebolla y los ajos tiernos y cocina hasta dorar la cebolla.
- Añade las habas y sofríe un minuto para mezclar sabores.
- Vierte el anís y el vino blanco, y deja cocinar 2 minutos.
- Añade el caldo, el tomate, el laurel y la sal, y cocina con la tapa puesta durante 30-45 minutos.
- Prepara la butifarra, córtala en rodajas gruesas.
- Añade la butifarra, el romero y las hojas de menta en los últimos 10 minutos de cocción.
- Sirve y disfruta de este delicioso plato lleno de tradición.
¿Cómo pelar habas?
Pelar y limpiar las habas es muy sencillo. Toma una vaina y, con los dedos, localiza el haba dentro de ella. Haz un corte cerca de esa zona sin dañar el haba y, presionando la vaina, empuja el haba hasta que salga. Con algo de práctica y haciendo el corte correctamente, podrás mantener la vaina intacta y sacar todas las habas de una sola vez. Una vez peladas, solo necesitarás enjuagarlas con agua y escurrirlas bien antes de agregarlas a la cazuela.
Consejos para mejores resultados:
- Utiliza caldo de verduras casero para dar más sabor al plato.
- Prueba el sabor antes de terminar la cocción para asegurarte de que las habas estén en su punto.
- Deja reposar el plato unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten y se mezclen bien.
Sugerencias para servir:
Este platillo marida maravillosamente bien con un buen pan crujiente o una ensalada fresca. También puedes añadir un toque de queso rallado por encima para un extra de sabor.
Con qué acompañar Habas a la Catalana:
Una copa de vino blanco o un agua con gas con limón complementará a la perfección la frescura de este platillo.
Qué hacer con las sobras:
Si te sobran habas, guárdalas en un recipiente hermético y refrigéralas. Al recalentar, un chorrito de aceite de oliva fresco realzará el sabor.
(FAQ) Preguntas Frecuentes:
Sí, pero asegúrate de descongelarlas previamente y escurrir el exceso de agua.
Sí, puedes utilizar panceta o incluso un toque de chorizo para un sabor diferente.
En España, las habas son legumbres comestibles que se cosechan de la planta Vicia faba. Son populares en guisos y platos tradicionales.
En Argentina, las habas también son legumbres, conocidas como haba o frijol. Se utilizan en sopas, guisos y ensaladas.
Las habas son las semillas de una planta leguminosa, comestibles tanto frescas como secas, que tienen un sabor suave y se usan en diversas preparaciones culinarias.
En Valencia, las habas se conocen comúnmente como faves. Se consumen tanto frescas como secas en la gastronomía local.
Conclusión:
Hacer Habas a la Catalana es más que solo preparar una receta; es una forma de conectarte con tus raíces y disfrutar de un plato lleno de historia y sabor. Espero que este proceso te haya inspirado a intentarlo y que lo disfrutes tanto como yo. Cada bocado será un recordatorio de todas esas memorias felizmente compartidas. ¡Anímate a probarlo y déjame saber qué tal te va! ¡Buen provecho!
Habas a la Catalana
Equipment
- Sartén grande
- una cuchara de madera para remover los ingredientes
- un cuchillo bien afilado para picar.
- No olvides tu delantal.
Ingredients
- 800 gramos de habas frescas: Las habas son el ingrediente principal y aportan una textura suave y un sabor delicado que combina perfectamente con los demás ingredientes. Si usas habas en aceite puedes aprovechar el aceite para darle más sabor.
- 200 gramos de butifarras negras: La butifarra negra es esencial para darle un sabor profundo y un toque de intensidad al plato.
- 70 gramos de panceta: Para añadir un toque crujiente y sabroso. Su grasa se derrite durante la cocción y da un sabor irresistible a las habas.
- 2 cebollas: La cebolla aporta dulzura y profundidad al plato. Se cocina hasta dorarse lo que resalta su sabor y la hace aún más sabrosa.
- 4 ajos tiernos: Aportan un toque suave de ajo menos fuerte que el ajo convencional, integrándose muy bien en la receta.
- 1 vasito de anís: El anís da un toque especial a la receta complementando la mezcla de sabores.
- 1/2 vaso de vino blanco: El vino blanco aporta acidez y complejidad.
- 500 ml de caldo de verduras o agua: El caldo le da más sabor a las habas pero puedes usar agua si no tienes caldo disponible.
- 1 hoja de laurel: Infunde un sabor aromático que se integra perfectamente con las hierbas.
- Hojas de menta fresca: Aporta frescura y un toque herbal que complementa las habas.
- 1 ramillete de romero: El romero una hierba aromática, le da frescura y profundidad al plato.
- Aceite de oliva virgen extra: Esencial para sofreír y dar un toque suave de sabor.
- Sal: Para sazonar y equilibrar los sabores.
Instructions
- Preparar los ingredientes: Corta la panceta en dados pequeños, pica la cebolla y los ajos tiernos.Panceta
- Sofreír la panceta: Calienta aceite en una cazuela baja y añade la panceta. Cocina hasta que se dore.
- Agregar cebolla y ajo: Cuando la panceta esté dorada, agrega la cebolla y los ajos tiernos. Cocina hasta que la cebolla esté dorada.
- Incorporar las habas: Añade las habas limpias a la cazuela. Sofríe durante 1 minuto para que se integren los sabores.Habas a la catalana
- Añadir el anís y el vino: Vierte el anís y el vino blanco en la cazuela. Cocina durante 2 minutos para que el alcohol se evapore.
- Agregar el caldo y las hierbas: Añade el caldo o agua, la hoja de laurel, la sal y el tomate triturado. Cocina a fuego medio entre 30 y 45 minutos con la tapa puesta, hasta que las habas estén tiernas.Habas a la catalana
- Preparar la butifarra: Mientras se cocinan las habas, pela la butifarra negra y córtala en rodajas gruesas.
- Incorporar la butifarra: En los últimos 10 minutos de cocción, añade la butifarra a la cazuela junto con el romero y las hojas de menta.Habas a la catalana
- Servir: Sirve caliente y disfruta de este delicioso plato tradicional.