¿Has probado alguna vez esas deliciosas corbatas de Unquera que hacen crujir cada bocado?
Estos dulces tradicionales de Cantabria me tienen completamente enamorada. Preparar corbatas de Unquera en casa es más fácil de lo que parece, aunque confieso que la primera vez que intenté esta receta tradicional de Cantabria fue todo un desafío.
Si te gustan estas corbatas de Unquera para ocasiones especiales te encantarán los Bizcochos de Soletilla.
Proceso para preparar Corbatas de Unquera
Las corbatas de Unquera son un dulce emblemático de Cantabria con una textura crujiente y delicada que las hace irresistibles. El proceso de elaboración parece complicado, pero te prometo que vale la pena el esfuerzo.
Este postre tradicional lleva su nombre por la localidad cántabra de Unquera y por su forma que recuerda a una corbata. La masa se estira muy fina, se dobla varias veces y luego se hornea hasta conseguir esas capas crujientes que tanto caracterizan a las corbatas de Unquera.
La clave está en estirar bien la masa y mantener la temperatura adecuada. Con un poco de práctica, lograrás esas corbatas de unquera perfectas para sorprender a tus invitados.
Aunque requiere paciencia, especialmente la primera vez, te aseguro que el resultado final compensa el tiempo invertido. ¡Es una receta tradicional que vale la pena conservar!
Ingredientes para preparar Corbatas de Unquera
Para preparar auténticas corbatas de Unquera necesitarás:
- 500 g de harina de trigo común
- 100 g de mantequilla (¡que sea buena!)
- 100 g de manteca de cerdo
- 200 ml de agua tibia
- 100 g de azúcar
- 1 huevo
- 1 pizca de sal
- Ralladura de limón
- 1 copa pequeña de anís (opcional, pero le da ese toque especial)
- Azúcar glas para espolvorear al final
Estos ingredientes son los tradicionales, pero lo importante es usar grasas de buena calidad para conseguir ese sabor auténtico de las corbatas de Unquera para ocasiones especiales. La combinación de mantequilla y manteca es lo que da esa textura única a este dulce cántabro.
No escatimes en la calidad de la mantequilla; es uno de los secretos para que tus corbatas de unquera receta tradicional queden realmente deliciosas.
Sustituciones Posibles
¿No tienes todos los ingredientes para las corbatas de Unquera? No te preocupes, hay algunas sustituciones que puedes hacer:
La manteca de cerdo puede ser sustituida por más mantequilla si prefieres. El resultado será ligeramente diferente, pero seguirán quedando deliciosas. Si buscas una versión más ligera, puedes usar aceite de girasol en lugar de la manteca, aunque el sabor cambiará.
Para una versión sin alcohol, simplemente omite el anís o sustitúyelo por esencia de vainilla o de limón para mantener un sabor aromático.
Si necesitas una versión sin gluten, puedes usar una mezcla de harinas sin gluten, aunque te advierto que la textura puede variar un poco de la receta tradicional de Cantabria.
Para opciones veganas, existen sustitutos de mantequilla vegetal y puedes reemplazar el huevo por una cucharada de semillas de lino molidas mezcladas con tres cucharadas de agua.
Recuerda que cada sustitución alterará ligeramente el resultado final, pero seguirás teniendo unas deliciosas corbatas.
Cómo Preparar Corbatas de Unquera
Empecemos con estas corbatas de Unquera. Primero, mezcla la harina con la sal y forma un volcán en tu superficie de trabajo. En el centro, pon la mantequilla y la manteca previamente ablandadas.
Añade el huevo, el azúcar, la ralladura de limón y el anís. Vierte el agua tibia poco a poco mientras vas mezclando con las manos. Amasa durante unos 10 minutos hasta conseguir una masa homogénea y elástica.
Déjala reposar tapada con un paño durante unos 30 minutos. Después, estira la masa con un rodillo hasta que quede muy fina (este es el secreto de las auténticas corbatas de unquera receta tradicional).
Corta rectángulos de unos 10×5 cm y dobla cada uno por la mitad presionando ligeramente. Colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal y hornea a 180°C durante 15-20 minutos hasta que estén dorados.
Apenas salgan del horno, espolvorea generosamente con azúcar glas. Deja enfriar completamente antes de guardar para que mantengan su crujiente textura.
Utensilios Necesarios
- Un rodillo de cocina para estirar bien la masa (entre más fino lo hagas, más crujientes quedarán)
- Una superficie amplia y limpia para trabajar la masa
- Un cortador de pasta o un cuchillo bien afilado para cortar los rectángulos
- Una bandeja de horno
- Papel de hornear
- Un tamizador para el azúcar glas
- Un cuenco grande para mezclar los ingredientes
- Una balanza de cocina para medir con precisión
No necesitas equipos sofisticados, con estos básicos podrás preparar tus corbatas de Unquera caseras sin problema. Si tienes una máquina para pasta te puede ayudar a conseguir láminas realmente finas, pero no es imprescindible.
Lo importante es tener paciencia para estirar bien la masa y conseguir ese grosor mínimo que caracteriza a las auténticas corbatas de unquera.
Consejos para mejores resultados
Las corbatas de Unquera para ocasiones especiales quedan perfectas si las acompañas con un café con leche o un chocolate caliente. ¡Qué combinación más deliciosa para la merienda! También puedes servirlas junto a un vino dulce como el moscatel para un postre elegante.
Al presentarlas, colócalas en una bandeja bonita, ligeramente superpuestas como si fueran tejas. Puedes añadir un toque de canela al azúcar glas para darles un sabor extra o incluso ralladura de naranja.
Para almacenarlas, guárdalas en una lata metálica o recipiente hermético con papel entre las capas para que no pierdan su crujiente textura. Pueden durar hasta 2 semanas si las guardas bien, aunque te aseguro que desaparecerán mucho antes.
Un truco de croca de ternera que también aplica aquí: siempre es mejor hacer más cantidad y guardar, que quedarse corto cuando vienen invitados.
Variaciones de Corbatas de Unquera
Las corbatas de Unquera tradicionales son deliciosas, pero también puedes crear variaciones para diferentes temporadas y gustos.
Opciones de Temporada: En Navidad, añade un toque de canela y clavo molido a la masa. Para primavera, prueba a incorporar ralladura de naranja o limón extra. En verano, puedes servir tus corbatas acompañadas de helado de vainilla para un contraste delicioso.
Alternativas Dietéticas: Para versiones sin gluten, usa harina de arroz mezclada con maicena y un poco de goma xantana. Si necesitas reducir azúcar, puedes usar eritritol o stevia, ajustando las cantidades a la mitad. Para opciones sin lácteos, sustituye la mantequilla por margarina vegetal.
Ideas de Sabores: Una variación moderna es añadir cacao en polvo a parte de la masa para hacer corbatas marmoladas. También puedes incorporar frutos secos molidos a la masa o especias como cardamomo. Algunas familias añaden un toque de coñac en lugar de anís para un sabor más intenso.
Recuerda que aunque hagas variaciones, la esencia de las corbatas de Unquera está en esa textura crujiente y hojaldrada.
¡Anímate a probar esta delicia cántabra!
Ya ves que hacer corbatas de Unquera caseras no es tan complicado como parece. Aunque requiere algo de paciencia, el resultado vale cada minuto. Estas deliciosas pastas son perfectas para cualquier celebración o simplemente para darte un capricho dulce con el café.
Si te animas a preparar estas Las Corbatas de Unquera son uno de los productos más típicos de la repostería de Cantabria, no dudes en compartir tu experiencia. También puedes encontrar Corbatas de Unquera Vegapas ya preparadas si prefieres probarlas antes de lanzarte a hacerlas. ¡Anímate y lleva un trocito de Cantabria a tu mesa!
(FAQ) Preguntas Frecuentes
Las Corbatas de Unquera son un dulce tradicional originario de Unquera, en Cantabria, España. Se trata de una masa fina y crujiente, enrollada en forma de u0022corbatau0022, que se hornea hasta quedar dorada y deliciosa.
Se atribuye su invención a la familia Gutiérrez, en la localidad de Unquera, que en el siglo XIX comenzó a elaborar este dulce tan característico de la región.
Probablemente la masa no estaba lo suficientemente fina. El secreto está en estirarla hasta que casi puedas ver a través de ella. También asegúrate de que el horno esté bien precalentado.
¡Claro! Puedes dejarla reposar en la nevera hasta 24 horas envuelta en film transparente. Sácala 30 minutos antes de trabajarla para que recupere temperatura ambiente.
Su nombre viene por la forma que recuerda a una corbata de lazo antigua. Es un dulce tradicional de la zona de Unquera, en Cantabria.
Los ingredientes principales de las Corbatas de Unquera son harina, mantequilla, azúcar, huevos y un toque de licor (generalmente anís) que les da un sabor único. La masa se enrolla y se hornea hasta quedar crujiente y dorada.

Corbatas de Unquera
Ingredientes
Method
- Mezcla la harina con la sal y forma un volcán en tu superficie de trabajo.
- En el centro, pon la mantequilla y la manteca ablandadas.
- Añade el huevo, el azúcar, la ralladura de limón y el anís.
- Vierte el agua tibia poco a poco mientras mezclas con las manos.
- Amasa durante unos 10 minutos hasta obtener una masa homogénea y elástica.
- Deja reposar tapada con un paño durante 30 minutos.
- Estira la masa con un rodillo hasta que quede muy fina.
- Corta rectángulos de unos 10×5 cm y dobla cada uno por la mitad presionando ligeramente.
- Coloca los rectángulos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
- Hornea a 180°C durante 15-20 minutos hasta que estén dorados.
- Apenas salgan del horno, espolvorea generosamente con azúcar glas.
- Deja enfriar completamente antes de guardar.
Notas

Corbatas de Unquera
Ingredientes
Method
- Mezcla la harina con la sal y forma un volcán en tu superficie de trabajo.
- En el centro, pon la mantequilla y la manteca previamente ablandadas.
- Añade el huevo, el azúcar, la ralladura de limón y el anís.
- Vierte el agua tibia poco a poco mientras vas mezclando con las manos.
- Amasa durante unos 10 minutos hasta conseguir una masa homogénea y elástica.
- Déjala reposar tapada con un paño durante unos 30 minutos.
- Estira la masa con un rodillo hasta que quede muy fina.
- Corta rectángulos de unos 10×5 cm y dobla cada uno por la mitad presionando ligeramente.
- Colócalos en una bandeja de horno con papel vegetal y hornea a 180°C durante 15-20 minutos hasta que estén dorados.
- Apenas salgan del horno, espolvorea generosamente con azúcar glas.
- Deja enfriar completamente antes de guardar para que mantengan su crujiente textura.

