Chimichurri casero ¿no te pasa que sueñas (literal, sueñas) con un asado, y piensas: “¡Le falta algo!”? A mí me ha pasado un millón de veces. Puedes tener la mejor carne, hasta una ensalada vistosa, pero sin esta salsa típica el plato se siente medio triste, ¿sabes? Por eso, hoy te quiero contar cómo hacerlo, sin enredos ni vueltas raras. ¿Ya tienes curiosidad? Y si eres de los que les encanta todo lo casero, te invito a ver estos churros caseros que son una delicia irresistible.
Proceso para preparar chimichurri casero
Bueno, te digo la verdad: Yo antes pensaba que hacer chimichurri casero era complicado, pero nada más lejos. De hecho, el secreto es dejar que los ingredientes se lleven bien un rato. Hay que picar mucho (acá casi sudé la primera vez), pero no te preocupes. La mezcla de ajo, perejil y orégano – lo tradicional, lo que manda la abuela – es lo que le da ese aroma loco que vuelve loco a cualquiera.
OJO: No hay que batirlo como si estuviéramos haciendo merengue. Solo mezclar, calmarse un poco (sí, ya sé que provoca echarle todo al asador). Un truco que me enseñó un amigo argentino: dejarlo reposar al menos media hora… el sabor cambia totalmente, créeme.
Cómo Preparar chimichurri casero
- Toma un manojo grande de perejil fresco, quítale los tallos principales y pica (bien chiquito, pero sin obsesionarte).
- Pela 4 dientes de ajo y pica igual, pequeño.
- En un bowl mediano, mezcla el perejil, ajo, 2 cucharadas de orégano seco, ½ cucharadita de ají molido (o chile seco si te gusta fuerte) y una pizca de sal gruesa.
- Vierte 1/2 taza de vinagre de vino tinto (no escatimes; el barato arruina todo).
- Añade 1 taza de aceite de oliva (sí, la cantidad es generosa, pero de eso va la cosa).
- Opcional, exprime el jugo de medio limón.
- Mezcla todo suavemente con cuchara de madera.
- Deja que repose en la nevera unos 30-60 minutos. Listo para usar, y mejor si reposa más rato.
Dato personal: si lo dejas más tiempo, el sabor crece y es una locura.
Sustituciones Posibles
Si no tienes perejil fresco (pasa más de lo que uno quisiera), puedes usar seco en caso de emergencia, pero… no es igual. El orégano puede ser fresco o seco, pero a veces uso un poco de tomillo o albahaca si me apuro o si quiero sabor más “herbáceo”.
Ahora, ¿no tienes ají? Bueno, puedes ponerle pimienta negra recién molida: claro que cambia, pero en casa le damos chance. Para el vinagre, alguno ha probado con vinagre de manzana (mi vecina, y gustó). Es cuestión de atreverse. La gracia del chimichurri casero está en probar hasta encontrar tu propio punto.
Utensilios Necesarios
- Tabla para picar (no la uses para el pan, queda olor ajo por dos días)
- Cuchillo afilado (no juguete, en serio)
- Un recipiente hondo o bowl
- Cuchara de madera o metálica
- Frasco de vidrio y tapa, para guardar si sobra
Consejos para mejores resultados
Con qué acompañar chimichurri casero
Sirve el chimichurri casero con carne asada, pollo, o incluso vegetales grillados. Es una bomba de sabor.
¿Te animas? Pruébalo como base para marinar carnes antes de cocinar. ¡El resultado es jugoso!
Personalmente, me encanta echarle encima de arroz o hasta en pan tostado (ya, no me juzgues).
Consejos de Almacenamiento
Si preparas de más, guárdalo en un frasco bien cerrado en la nevera, dura hasta una semana.
Si eres fan de las salsas y quieres encontrar más ideas, mira esta sección de salsa chimichurri, seguro encuentras algo a tu gusto.
Variaciones chimichurri casero
Cuando es época de cilantro, me encanta mezclar un poco con el perejil. Le da un giro más fresco. Si eres vegano o evitas el aceite de oliva, lo suples por aceite de girasol, y créelo o no, funciona bien.
En días de calor, pongo unas gotas de jugo de naranja al chimichurri. Cambia TODO. Y una vez, le agregué ralladura de limón… y la familia pidió repetir. La gracia, de nuevo, es perder el miedo a mezclar. Hay quien hasta le mete mostaza, y aunque suene raro, hay que probar. No juzgues sin experimentar.
Dale sabor a todo con tu toque casero
Como ya ves, hacer un buen chimichurri casero está en tus manos, literalmente. Nada de fórmulas mágicas ni ingredientes “de otro mundo”: solo un poco de ganas y curiosidad por la cocina. Si te gustan las recetas sencillas y ricas, te sugiero probar también este arroz con pollo estilo casero – y vas viendo cómo el chimichurri encaja con casi todo. Y si quieres otra visión o ideas nuevas, te dejo esta guía: Como hacer Chimichurri Casero – Recetas de Laylita.
Hazlo a tu manera y ¡no dejes que el asado mande sobre la salsa!
(FAQ) Preguntas frecuentes
Unos 7 días fácilmente, siempre tapado y usando cuchara limpia.
Lleva perejil, ajo, orégano, vinagre, aceite, ají molido y sal.
Se pican finamente los ingredientes frescos y se mezclan con el resto en un recipiente. Luego se deja reposar para que los sabores se integren bien.
Vale, sí, aunque para mí es como quitarle el alma, pero sale.
Honestamente, ni de lejos. El chimichurri casero tiene magia… y la tuya, con tu toque.
Total, de hecho da mejor sabor marinado que solo como salsa.
Chimichurri Casero
Ingredientes
Method
- Pica bien chiquito el perejil, quitando los tallos principales.
- Pela y pica los dientes de ajo.
- En un bowl mediano, mezcla el perejil, ajo, orégano, ají molido y sal gruesa.
- Agrega el vinagre de vino tinto.
- Añade el aceite de oliva.
- Si lo deseas, exprime el jugo de medio limón.
- Mezcla suavemente con una cuchara de madera.
- Deja reposar en la nevera de 30 a 60 minutos antes de servir.