¿A ti también te ha pasado? Llegas a casa con hambre y cero ganas de complicarte, pero sueñas con un plato de Tallarines a la puttanesca lleno de sabor, así medio caótico en ingredientes, fácil pero con el toque de comida de cinco estrellas (sin gastar de más ni ensuciar veinte trastes). Me pasó justo ayer, y pensé: seguro muchos buscan recetas honestas, directas al grano. Si eres fan de platos rápidos y bien sabrosos, como una ensalada de coditos o macarrones, o te gustan los retos tipo chamorro de res adobado especial, quédate porque la salsa puttanesca no te va a decepcionar. Ya verás, aquí no hay secretos, puro sabor y cosas prácticas para comer rico sin drama.
Proceso para preparar tallarines a la puttanesca
La verdad, la fama de los tallarines a la puttanesca viene de lo sencillo que es cocinarlos y lo intenso que queda el resultado. Yo, honestamente, empecé a hacerlos un día que tenía apenas sobritas de la despensa y salieron de diez. No te vas a complicar—tallarines, ajo, aceitunas, alcaparras y anchoas (sí, aunque digas «ay, eso no me gusta,» de verdad le da la magia al platillo).
La clave de este platillo, créeme, está en sofreír bien el ajo y las anchoas. No seas tímido con el fuego medio. Deja que saque aroma intenso. Olor a cocina italiana, algo irresistible. Después agregas todo lo demás y en menos de media hora tienes un plato que parece de restaurante, pero en tu cocina de diario.
Una vez hecho el sofrito, los tallarines casi se cocinan solos. Solo ten cuidado de que la salsa no se seque mucho, ¿vale? Si eso pasa, un chorrito de agua de la cocción de la pasta y listo. La salsa abraza a los tallarines que da gusto. Por experiencia, no dudes en probar la salsa, ajustar sal, pimienta o picante a tu antojo. Aquí no hay reglas estrictas.
Cómo Preparar tallarines a la puttanesca
Aquí te cuento mi fórmula favorita, el paso a paso, sin enredos ni palabrería.
- Cocina 300 g de tallarines en agua hirviendo con sal. Escúrrelos cuando estén al dente, pero guarda un vasito del agua.
- En una sartén amplia, calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva y dora 2 dientes de ajo picados.
- Añade 4-5 filetes de anchoa y mezcla hasta que se deshagan.
- Incorpora una pizca de chile en hojuelas (opcional, pero yo nunca me aguanto) y 400 g de tomate triturado.
- Cocina unos minutos y suma 2 cucharadas de alcaparras, 70 g de aceitunas negras en rodajas y un puñado de perejil fresco picado.
- Junta la pasta, mezcla todo y si ves que está seco, ese truco del agua que guardaste de la pasta… ¡úsalo sin miedo!
- Prueba, rectifica de sal y sírvelos bien calientitos.
Listo para presumir una receta que parece de abuela italiana sin tanto rollo.
Sustituciones Posibles
¿No encontraste anchoas ni loco? Tranquilo, puedes usar atún en lata o simplemente omitirlas, aunque sí cambia un poco el sabor. A veces cambio las aceitunas negras por verdes si es lo que hay en casa. Lo de las alcaparras: esencial, pero pon menos si no eres fan de su sabor fuerte—te entiendo, el paladar se adapta.
Los tallarines pueden ser spaghetti, tagliatelle o hasta la pasta que tengas (¡te juro que funciona!). ¿Tomate natural? Adelante, pero necesitas cocerlo un poco más, para que evapore el líquido. Al final, hazlo tuyo. Si tienes dudas con ingredientes del mar, hay más ideas en delicias del mar para inspirarte.
Utensilios Necesarios
- Sartén grande y profunda
- Olla para cocer la pasta
- Colador
- Cuchara de madera o espátula
- Un cuchillo decente (nada de esos que ni cortan el ajo)
Consejos para mejores resultados
Con qué acompañar tallarines a la puttanesca
Sirve tus tallarines a la puttanesca con pan rústico para no dejar una sola gota de salsa.
Un vino tinto suave o agüita con gas, tú decides el mood.
El plato, aunque es protagonista, va bien con una ensalada verde o incluso una guarnición tipo coctel de camarón asado a la mexicana si quieres sorprender más.
Consejos de Almacenamiento
Guarda las sobras en un tupper. Resisten perfecto hasta dos días en la nevera y, si se seca, un chisguete de agua caliente basta para revivirlo.
Variaciones de tallarines a la puttanesca
Si es temporada de tomates jugosos, prueba usar tomate fresco con uno o dos chiles secos más para levantar el aroma. A los que están cuidando la línea, pueden prescindir de aceite (solo un chorrito) y elegir pasta integral. Hay quien le pone un toque de ralladura de limón al final, ¡maravilla total! Para aquellos que se animan, sustituir la mitad de aceite por un poquito de mantequilla da un sabor redondo.
Tallarines a la puttanesca es una base abierta a creatividad. No importa si te sales un poco del guion, la idea es disfrutar y no estresarse.
¡Anímate a darte un gustazo casero!
Tallarines a la puttanesca es de esos platos familiares, apapachadores y ultrafáciles que te hacen lucir sin grandes esfuerzos. Recuerda que puedes jugar con los ingredientes según lo que tengas en casa, no es ley seguir el guion palabra por palabra. Si te atrapó la idea, mira la receta paso a paso en Tallarines a la puttanesca o putanesca: receta de cocina fácil … o inspírate con esta Pasta a la puttanesca, una clásica receta italiana deliciosa. Te aseguro, con estos consejos lo tuyo quedará para repetir. Pruébalo y luego me cuentas, ¿va?
(FAQ) Preguntas frecuentes
Lleva pasta (normalmente espaguetis), tomates, aceitunas negras, alcaparras, ajo, aceite de oliva, anchoas, guindilla y perejil.
Proviene de «puttana», que significa «prostituta»; el nombre completo alla puttanesca se interpreta como “al estilo de las prostitutas”.
Tomate, ajo, aceitunas negras, anchoas, alcaparras, guindilla, aceite de oliva y pasta (usualmente espagueti).
Nació en Nápoles en el siglo XX. Se dice que era una receta rápida y sabrosa hecha con ingredientes de despensa que preparaban las prostitutas para no alejarse mucho de su trabajo.
No lo recomiendo mucho, la textura de la pasta cambia raro, pero la salsa sí puedes guardarla en el congelador sin problema.
Para nada, el picante es a tu gusto. Yo le entro, pero si la quieres sin chile, ningún problema.

Tallarines a la Puttanesca
Ingredientes
Method
- Cocina 300 g de tallarines en agua hirviendo con sal. Escúrrelos cuando estén al dente, pero guarda un vasito del agua.
- En una sartén amplia, calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva y dora 2 dientes de ajo picados.
- Añade 4-5 filetes de anchoa y mezcla hasta que se deshagan.
- Incorpora una pizca de chile en hojuelas (opcional) y 400 g de tomate triturado.
- Cocina unos minutos y suma 2 cucharadas de alcaparras, 70 g de aceitunas negras en rodajas y un puñado de perejil fresco picado.
- Junta la pasta, mezcla todo y si ves que está seco, añade un poco del agua que guardaste de la pasta.
- Prueba, rectifica de sal y sírvelos bien calientitos.
