Panzanella

Panzanella es una de esas recetas que aparecen justo cuando te preguntas qué hacer con el pan viejo, ¿sabes? Me pasa siempre: abro el pan, veo que están ya un poquito duros y pienso… ¿tostadas otra vez? Pero el otro día, hablando con una amiga sobre aprovechar las cosas, me acordé de este plato y se me hizo agua la boca. Si alguna vez te preguntaste cómo transformar pan y tomate en algo digno de presumir, aquí te cuento cómo hacerlo. Ah, y si te interesan más formas de sacar provecho a ingredientes simples, échale un ojo a recetas sencillas de ensaladas y al artículo sobre cómo preparar pan casero que tengo en el blog.
Panzanella

La Panzanella viene de la Toscana, allá por Italia (sí, lo leí primero y después confirmé con una italiana adorable que me encontré en el súper). Antes, era la típica comida de campesinos: pan duro, tomate fresco, cebolla y lo que había a la mano. Hoy en día, la encuentras hasta en restaurantes bonitos, pero el encanto sigue igual.
La gracia de la Panzanella, te lo digo ya, es que se prepara en minutos y casi ni necesitas cocinar. Los italianos la comen más en verano, porque el tomate está buenísimo y quieren algo fresco. Pero si me preguntas, esto va bien como almuerzo rápido, o cuando tienes amigos de sorpresa y no quieres gastar la vida cocinando.
Fácil, práctica, y encima… aprovechas todo lo que ya tienes en casa. Si eso no es comida con corazón, yo ya no sé qué más.
Panzanella

Proceso para preparar Panzanella

Te confieso que la primera vez que intenté hacer esta receta, pensé que iba a necesitar ingredientes raros o de marca. Nada de eso. El proceso es bastante relajado.
Primero, buscas el pan (entre más duro, mejor, y si es de campo, ya ganaste). Lo cortas en cubos medio grandes, sin miedo. Los tomates… ni te atrevas a usar los de frigorífico. Si puedes, usa los que están más maduros, hasta un poco feos, que ahí está el sabor.
Lo juntas todo, agregas aceite de oliva (generoso, confía), vinagre, cebolla, sal y pimienta. Mézclalo bien con las manos —así se siente más auténtico— y lo dejas reposar. Eso es clave: necesita absorber como una esponja todo el juguito para quedar sabroso.
¿Ves? Sin trucos de chef, sólo intuición y ganas.Panzanella

Cómo Preparar Panzanella 

Ingredientes:

  • 3 tazas de pan duro (ojalá de campo)
  • 4 tomates medianos, bien maduros y jugosos
  • 1/2 cebolla morada
  • 1 pepino (opcional, pero da un frescor brutal)
  • Un puñado de hojas de albahaca fresca
  • Aceite de oliva extra virgen al gusto
  • 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • Sal y pimienta al gusto

Cómo Preparar:

  1. Corta el pan en cubos grandes. Que no sean muy parejos, ahí está el chiste.
  2. Trocea los tomates, igual, a lo rústico.
  3. Corta la cebolla en tiras finas (si te cae mal la cebolla cruda, ponla cinco minutos en agua con hielo).
  4. Mezcla pan, tomate, cebolla y pepino en un bol grande.
  5. Añade el aceite, vinagre, sal y pimienta. Mézclalo sin miedo.
  6. Agrega la albahaca de último minuto, para que huela a verano.
  7. Deja que repose unos veinte minutos, o hasta que el pan esté blandito pero no barro.
    Listo. ¡Es más fácil hacerlo que explicarlo!

Sustituciones Posibles

A veces (bueno, casi siempre en mi casa) no hay todos los ingredientes. Y no pasa nada.
¿No tienes tomates frescos? Los de lata, escurridos y troceados, funcionan.
¿Pepino no es lo tuyo? Ponle pimientos o incluso manzana verde… sí, suena raro, pero va bien. El pan puede ser integral, de centeno, incluso el que sobra de la hamburguesa.
El truco real es la actitud: si lo haces sin miedo, sale riquísimo igual.

Utensilios Necesarios

  • Un bowl grandote (o cualquier recipiente parecido)
  • Cuchillo bueno (no te pelees con el pan)
  • Tabla de cortar
  • Cuchara grande para revolver
  • Paño de cocina limpio (opcional, por si hay desastres como en mi cocina)

Consejos para mejores resultados:

Con qué acompañar Panzanella

Acompáñala con un poco de queso fresco o mozzarella, y si tienes, con aceitunas negras.

Presenta la Panzanella en un plato hondo, bien colorida, con un extra de albahaca encima.

Si la sirves como entrada, un chorrito más de aceite justo antes de ponerla en la mesa levanta todo el plato.

Consejos de Almacenamiento

Si te sobra, guárdala en la nevera en un tupper, pero ojo: el pan se sigue humedeciendo y puede ponerse demasiado blando.

No la congeles, en serio, pierde el toque.

Variaciones de Panzanella:

Aquí se pone divertido. La Panzanella no tiene ley. Yo le meto lo que hay: en otoño, calabaza asada y nueces; cuando quiero «versión fit», uso pan integral o quinoa; si tienes invitados que no soportan el gluten, úsala con pan sin gluten y listo.
No te cortes con las hierbas: perejil, cilantro, orégano fresco, hasta unas hojitas de menta dan otro rollo. Si quieres darle ambiente español, ponle un poquito de pimentón dulce, o unas lascas de jamón ibérico encima.
Bueno, que puedes tunearla para cada ocasión, y nunca te vas a aburrir.

Deja que la cocina te quite el miedo

Si alguna vez pensaste que necesitas ser chef para hacer platos con onda, la Panzanella es la respuesta. Es fácil, deliciosa y perfecta para impresionar y no romperte la cabeza. Si quieres ver otras ideas o la versión clásica italiana, aquí tienes una guía buenísima en Classic Panzanella Salad (Tuscan-Style Tomato and Bread Salad …. Y si te gusta ver recetas de chefs famosos, la versión de Panzanella Recipe | Ina Garten | Food Network es otro rollo.
Al final, lo importante es disfrutar el rato en la cocina y no preocuparse si los cubos no quedan todos del mismo tamaño. Atrévete, porque sinceramente… la Panzanella puede llegar a ser tu ensalada del verano.

(FAQ) Preguntas frecuentes

¿Cuáles son algunas ensaladas italianas famosas?

Algunas de las más conocidas son:
Ensalada caprese (tomate, mozzarella y albahaca)
Panzanella (pan, tomate y verduras)
Ensalada de pasta (pasta fría con verduras, queso y aliño)
Ensalada tricolore (rúcula, tomate y mozzarella)

¿Qué lleva la ensalada panzanella?

La panzanella es una ensalada italiana que lleva pan duro en trozos, tomate, cebolla roja, pepino, albahaca, aceite de oliva, vinagre y sal. El pan se humedece con el jugo de los tomates y el aliño.

¿La Panzanella es vegana?

La receta base sí. Si le pones queso o atún, ya no… pero puedes adaptarla fácil.

¿El pan integral cambia el sabor?

Un poco, pero queda rico y más rústico. A veces hasta me gusta más.

Panzanella

Panzanella

Una ensalada italiana fácil y refrescante hecha con pan duro, tomates maduros y otros ingredientes frescos. Perfecta para aprovechar el pan viejo y disfrutar en verano.
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo Total 15 minutos
Raciones: 4 porciones
Plato: Comida ligera, Ensalada
Cocina: Italiana
Calorías: 250

Ingredientes
  

Ingredientes principales
  • 3 tazas pan duro Preferiblemente de campo
  • 4 medianos tomates Bien maduros y jugosos
  • 1/2 unidad cebolla morada Cortada en tiras finas
  • 1 unidad pepino Opcional, pero recomendado
  • un puñado hojas de albahaca fresca
Otros ingredientes
  • al gusto ml aceite de oliva extra virgen
  • 2 cucharadas vinagre de vino tinto
  • al gusto sal
  • al gusto pimienta

Method
 

Preparación
  1. Corta el pan en cubos grandes, que no sean muy parejos.
  2. Trocea los tomates de manera rústica.
  3. Corta la cebolla en tiras finas (si no te gusta la cebolla cruda, ponla en agua con hielo por cinco minutos).
  4. Mezcla el pan, los tomates, la cebolla y el pepino en un bol grande.
  5. Añade el aceite, vinagre, sal y pimienta. Mezcla bien.
  6. Agrega la albahaca justo antes de servir, para mantener su aroma.
  7. Deja reposar la mezcla durante unos veinte minutos o hasta que el pan esté ligeramente blandito.

Notas

Puedes sustituir tomates frescos por latas escurridas si es necesario. El pepino es opcional y puedes utilizar otros vegetales como pimientos o manzana. Para una versión sin gluten, usa pan sin gluten. No congeles la ensalada, ya que el pan se humedece demasiado.

Deja un comentario

Recipe Rating