¿Mermelada de pera para alegrar una mañana gris? Definitivamente sí. A veces, cuando abres la nevera y ya ni tu pan favorito te ilusiona, ahí es donde entra la magia de una buena mermelada de pera casera. Tiene ese punto justo de dulzura, una textura cremosa y, además, combina con casi todo. Lo mejor es que puedes prepararla en casa sin vueltas raras, ideal para acompañar unas tarta de queso en vasitos o incluso sobre un esponjoso bizcocho de chocolate con yogur. Si buscas un momento acogedor, te adelanto que esta receta se convertirá en tu comodín.
Proceso para preparar mermelada de pera
Hacer mermelada de pera es más fácil de lo que parece. No necesitas ser un experto, solo tener ganas y unos cuantos ingredientes a mano. Lo más importante es elegir peras bien maduras, no solo para que sea más fácil cocinarlas, sino también porque aportan ese dulzor natural sin necesidad de echar azúcar en exceso.
Además, el aroma que se queda en la casa mientras burbujea en la olla… ¡ese sí que no tiene precio! Hacer tu propia mermelada te permite ajustar la textura y el dulzor a tu gusto, y créeme, eso cambia todo. Si tienes niños o prefieres opciones más saludables, también puedes controlar exactamente lo que agregas.
Cómo Preparar mermelada de pera
Ingredientes:
- 1 kilo de peras maduras (peladas y troceadas)
- 500 gramos de azúcar (puedes usar algo menos si quieres)
- Jugo de 1 limón
- 1 cucharadita de canela (opcional)
Paso a paso:
- Pela y corta las peras en daditos.
- Ponlas en una olla junto con el azúcar y el jugo de limón.
- Mezcla bien, y deja reposar 30 minutos para que suelten jugo.
- Lleva la olla a fuego medio. Remueve cada tanto, para evitar que se pegue.
- Cuando veas que la fruta está tierna, tritura un poco si te gusta más cremosa.
- Sigue cocinando hasta que al pasar la cuchara se vea el fondo de la olla.
- Apaga el fuego y, si lo tuyo es la canela, agrégala ahora.
- Deja enfriar y guarda en frascos limpios, cerrados y boca abajo hasta que estén a temperatura ambiente.
Y listo, ya sabes cómo hacer mermelada de pera a tu manera.
Sustituciones posibles
No te preocupes si no tienes todas las peras del mundo. Puedes mezclar con manzanas o incluso un poco de membrillo para jugar con el sabor. ¿Quieres reducir azúcar? Prueba con un poco de stevia o simplemente usa menos cantidad. Incluso hay quien le añade un chorrito de vainilla o unas gotitas de jengibre, y la verdad, quedan muy bien.
Para una nota un poco más ácida, un toque de ralladura de naranja nunca falla. Así tu receta de mermelada de pera tendrá un toque único y personal.
Utensilios necesarios
- Olla grande (mejor si es de fondo grueso)
- Cuchillo afilado
- Tabla de picar
- Cucharón de madera
- Frascos de vidrio con tapa hermética
- Sierra o pasapurés (si quieres textura muy fina)
No hace falta ningún utensilio raro, básicamente lo que casi todos tenemos en casa.
Consejos para mejores resultados
Con qué acompañar mermelada de pera
La mermelada de pera va genial sobre tostadas calientes, yogur, helado, o para darle un giro dulce a las recetas con carne. También puedes usarla para rellenar tartas o acompañar quesos suaves. Si tienes invitados, cúbrela con un poquito de nueces y, créeme, quedas como experto.
Consejos de Almacenamiento
Para conservarla bien, guárdala en frascos esterilizados y siempre en la nevera. Si haces mucha, puedes esterilizarlos en agua hirviendo y así te dura meses sin problema. Y acuérdate: una vez abierto, lo mejor es consumirla en unas dos semanas… aunque rara vez dura tanto.
Variaciones de mermelada de pera
Para darle un aire distinto según la temporada, añade especias como clavo o cardamomo en invierno. Si eres de los que cuidan el azúcar, la receta de mermelada de pera puede adaptarse usando edulcorantes naturales como la miel o la panela. Si te gusta experimentar, prueba mezclando peras con frutas como mango, frambuesa o incluso un poco de higo.
Otra variante divertida es agregar un chorrito de licor, como ron o brandy, justo al final de la cocción. Le dará un aroma increíble y un sabor más adulto.
¡Atrévete a prepararla en casa!
La mermelada de pera tiene esa maravillosa flexibilidad: es fácil, rápida y puedes personalizarla. Además, sus beneficios de la mermelada de pera no se quedan solo en el sabor, también aporta fibra y vitaminas si eliges ingredientes naturales. Así que no dudes en probar esta receta y darle tu toque personal. Si te animas a ver el paso a paso en video, échale un vistazo a esta Mermelada de peras – YouTube o descubre Como Preparar Mermelada de Pera – YouTube para más ideas y detalles. ¡Disfrútala tanto como yo!
(FAQ) Preguntas frecuentes
Aporta fibra, antioxidantes y es una forma deliciosa de disfrutar la fruta, aunque debe comerse con moderación por su azúcar.
Si la guardas bien cerrada y esterilizada, puede durarte varios meses. Abierta, mejor consumirla en 2 semanas y guardada en la nevera.
Claro que sí, solo cuida de no pasarte y guarda tu mermelada de pera casera en la nevera por precaución.
El jugo de limón ayuda a que la fruta suelte pectina, mejora la textura y hace que dure más.
Totalmente. Sigue los pasos y no te preocupes si no queda perfecta la primera vez. El resultado siempre será riquísimo.
Prueba en yogures, sobre galletas, o como relleno de una tarta. Hasta es rica con quesos suaves.

Mermelada de Pera
Ingredientes
Method
- Pela y corta las peras en daditos.
- Ponlas en una olla junto con el azúcar y el jugo de limón.
- Mezcla bien, y deja reposar 30 minutos para que suelten jugo.
- Lleva la olla a fuego medio. Remueve cada tanto, para evitar que se pegue.
- Cuando veas que la fruta está tierna, tritura un poco si te gusta más cremosa.
- Sigue cocinando hasta que al pasar la cuchara se vea el fondo de la olla.
- Apaga el fuego y, si lo tuyo es la canela, agrégala ahora.
- Deja enfriar y guarda en frascos limpios, cerrados y boca abajo hasta que estén a temperatura ambiente.



