Ensaladilla Rusa es ese plato que todos creemos conocer… hasta que llega una comida familiar y alguien trae una versión totalmente distinta. ¿Puede ser tan complicado acertar? Créeme, yo también he probado recetas que ni reconocía. Aquí te voy a contar por qué prefiero la mía, qué hace que funcione siempre, y hasta te dejo tips para tunearla a tu estilo. Si buscas ideas para una comida fresca, echa un vistazo a esta receta de ensalada rusa refrescante o déjate inspirar por la ensalada rusa, un festín de colores. Ahora sí, agarra papel y boli, que esto va en serio.
Bueno, a ver. La ensaladilla rusa, conocida también como ensalada rusa en muchos lugares, es una mezcla fría, cremosa y, para mí, bastante adictiva. Vino de Rusia… o eso dicen, pero la receta que solemos comer en España tiene poco de original. En cada casa hay una versión y discutir cuál es la mejor es deporte nacional.
Normalmente lleva papa cocida, zanahoria, algún tipo de guisante, huevo duro, atún en lata (o pollo, o gambas, según quién la toque), mayonesa y a veces aceitunas. Nada rebuscado, aunque conozco a quien le pone hasta cangrejo. En fiestas, veranos o cualquier reunión, aparece seguro y todos se pelean por la última cucharada. Se come bien fría, directo del frigo, ideal para cuando el calor aprieta o, bueno, para los que nunca tenemos tiempo de cocinar el mismo día.
Proceso para preparar ensaladilla rusa
No te asustes… preparar ensaladilla rusa no es una ciencia oculta, pero hay que tenerle cariño. Si cueces mal las papas puede salir una especie de puré… y créeme, perder la textura es de las peores cosas. Así que aquí te lo explico rapidito.
Primero pela las papas y las zanahorias. Yo siempre las corto en daditos antes de cocer, así es más fácil luego. Las pongo en agua fría y cuezo hasta que se clavan con el tenedor, pero sin pasarse. En otra olla, los huevos (ojo con pasarte, nueve minutos y listos).
Después de escurrir y enfriar, ya puedes unir todo: papas, zanahorias, guisantes y el atún escurrido. Mayonesa (casera si tienes tiempo, de bote si no). Aliña con sal, tal vez un toque de pimienta. Remueve con cuidado. Hasta aquí, lo básico. En mi familia, las aceitunas siempre van encima y nunca dentro (cosas de costumbre).
Cómo Preparar Ensaladilla Rusa
Aquí va lo simple, sin líos culinarios:
Ingredientes simples:
- 4 papas medianas
- 3 zanahorias
- 3 huevos
- 1 lata de atún
- 100g de guisantes (pueden ser congelados)
- Mayonesa (al gusto, pero yo nunca escatimo)
- Aceitunas verdes para decorar
- Sal y pimienta
Paso a paso:
- Pela y corta papas y zanahorias en cubos pequeños.
- Cuece ambas con un poquito de sal hasta que estén suaves pero no deshechas.
- En otro cazo, pon los huevos a cocer.
- Cuando todo esté frío, mezcla en un bol: papas, zanahorias, guisantes, atún desmigado y los huevos picados.
- Añade mayonesa poco a poco, removiendo suave.
- Sazona con sal, un toque de pimienta (si te va).
- Decora con aceitunas y guarda en la nevera (mínimo una hora, mucho mejor de un día para otro).
Sustituciones Posibles
¿No hay atún? Pues usa pollo deshebrado o, si quieres probar una ensaladilla fresca de pulpo, puedes ver más ideas aquí. Queda de escándalo. Tampoco es pecado cambiar los guisantes por maíz—o incluso brotes tiernos, si te va lo verde. Para veganos, mayonesa de soja y nada de huevo, ya está. ¡No te agobies si falta un ingrediente! Lo importante es el cariño de la mezcla.
Utensilios Necesarios
Estos no pueden faltar:
- Un cazo o dos para cocer las verduras y los huevos.
- Un bol grande (de verdad, uno de los grandes).
- Una cuchara de palo o espátula para mezclar todo sin destrozarlo.
- Un cuchillo decente para pelar y picar.
- Colador (para no liarla al escurrir).
Eso sí, yo siempre acabo usando mil cacharros de más. Es lo que tiene cocinar a lo loco.
Consejos para mejores resultados:
Con qué acompañar la ensaladilla rusa
Servir con pan crujiente o picos, siempre es éxito seguro.
Unas hojas de lechuga bien frescas quedan de foto (y, sí, le restas «culpa»).
Si quieres vestir la mesa, unas tiras de pimiento rojo por encima y un chorrito extra de mayonesa hacen magia.
Consejos de Almacenamiento
Nunca la guardes mucho más de dos días en la nevera—la mayonesa se pone triste y blanda. Y ojo, sácala diez minutos antes de consumir para conquistar a todos.
Variaciones de Ensaladilla Rusa:
Venga, sé creativo. En Navidad, algunos le ponen gambas y piña, igual suena raro pero funciona para variar. Para los fitness, mayonesa ligera y batata en vez de papa (sí, lo he probado y queda bien). Hay quienes se lanzan y le meten pepinillo, cebollino, hasta alcaparras. Encontrarás más ideas curiosas y recetas en este enlace de ensalada rusa.
Prueba, juega y saborea tu ensaladilla rusa
Nada como hacer tu propia ensaladilla rusa en casa, te lo digo. Al final, lo bonito es adaptarla, compartirla, y ver cómo desaparece del plato. Si te han quedado dudas o quieres ver cómo lo hacen otros, echa un vistazo a estos videos en Ensalada Rusa – YouTube y Ensalada Rusa – YouTube. Anda, anímate a experimentar; ningún “chef” de cinco estrellas lo haría más con ganas que tú, te lo prometo.
(FAQ) Preguntas frecuentes
Es una mezcla cremosa y fría de vegetales cocidos (como patata, zanahoria y guisantes), con mayonesa y a veces huevo, carne o pescado. Se sirve como entrada o acompañamiento y es muy popular en reuniones familiares.
Patatas, zanahorias, guisantes, huevo duro y mayonesa son los ingredientes básicos. Se pueden añadir atún, pollo cocido, aceitunas o incluso manzana, según el gusto.
La receta original lleva patatas cocidas, zanahorias, guisantes, huevo duro, atún o pollo y mayonesa. Algunas versiones también incluyen aceitunas o pepinillos.
No lo recomiendo… la textura sufre y pierde gracia.
Si tienes diez minutos y huevos en la nevera, casera. Si no, la de bote sale airosa.
Totalmente, de hecho, mejora el sabor si se asienta una noche en la nevera.

Ensaladilla Rusa
Ingredientes
Method
- Pela y corta las papas y zanahorias en cubos pequeños.
- Cuece las papas y las zanahorias en agua con un poco de sal hasta que estén suaves, pero no deshechas.
- En otro cazo, pon los huevos a cocer por 9 minutos.
- Cuando todo esté frío, mezcla en un bol: papas, zanahorias, guisantes, atún desmigado y los huevos picados.
- Añade mayonesa poco a poco, removiendo suavemente.
- Sazona con sal y un toque de pimienta si lo deseas.
- Decora con aceitunas y guarda en la nevera por un mínimo de una hora, siendo mejor dejarla de un día para otro.


