¡Uff! La crema de queso casera es mi obsesión desde que descubrí lo fácil que es hacerla. Los beneficios de esta crema van más allá del sabor – es versátil y económica. También es perfecta como crema de queso para rellenos en postres. Si eres fan de combinar sabores, prueba esta crema con una deliciosa ensalada de pollo y aguacate o úsala como base para unas arepas venezolanas con relleno. ¡Te cambiará la vida en la cocina!
| Beneficios | Versatilidad |
|---|---|
| Rica en calcio y proteínas | Ideal para untar, rellenar y cocinar |
| Se puede hacer baja en grasa | Funciona en recetas dulces y saladas |
Proceso para preparar crema de queso
Hacer crema de queso casera es más sencillo de lo que crees. Empiezo calentando leche a fuego medio, sin que llegue a hervir. Mientras tanto, mezclo un poco de crema ácida con queso crema para darle esa textura perfecta. Luego añado la leche tibia poco a poco mientras bato con energía.
El secreto está en el batido constante para evitar grumos. Si prefieres una crema para untar más suave, pásala por un colador fino. Para una versión más aromática, añado un toque de ajo en polvo y hierbas frescas picadas al final.
La consistencia ideal debe ser como de yogur espeso. Si queda muy líquida, la refrigero por una hora antes de usar. Perfecta para preparar rellenos o como base para dips.
Cómo Preparar crema de queso
Ingredientes:
- 250g de queso crema (temperatura ambiente)
- 100ml de crema para batir
- 2 cucharadas de yogur griego (opcional)
- Sal al gusto
- 1 cucharadita de jugo de limón
- Hierbas frescas picadas (opcional)
Instrucciones paso a paso:
- Primero, coloca el queso crema en un recipiente y bátelo hasta que esté suave.
- Añade la crema para batir poco a poco mientras sigues batiendo.
- Luego, incorpora el yogur griego para dar más cremosidad.
- Agrega sal al gusto y el jugo de limón.
- Si deseas saborizarla, añade hierbas frescas picadas.
- Refrigera por al menos 2 horas antes de servir.
- Por último, para crema de queso para rellenos, déjala reposar toda la noche.
Prueba añadiendo ajo, cebollín o incluso un toque de miel para versiones dulces.
Sustituciones Posibles
¿No tienes todos los ingredientes? ¡No te preocupes! Puedo compartirte algunos trucos que uso cuando improviso mi crema casera.
En lugar del queso crema tradicional, puedes usar requesón batido con un poco de leche. Si no tienes crema para batir, el yogur griego funciona bien, aunque la textura será un poco diferente. Para opciones más ligeras, prueba con queso cottage procesado con un poco de leche descremada.
La mantequilla mezclada con un poco de leche también puede funcionar como base. Si buscas opciones veganas, el tofu sedoso batido con jugo de limón y levadura nutricional da un resultado sorprendentemente similar.
Para acidificar, si no tienes limón, usa un chorrito de vinagre blanco o de manzana. Estas sustituciones te sacarán de apuros.
Utensilios Necesarios
- Batidora eléctrica o procesador de alimentos
- Recipiente hondo de vidrio o acero inoxidable
- Espátula de silicona
- Colador fino (opcional)
- Recipiente hermético para almacenar
- Cuchara medidora
- Báscula de cocina
- Exprimidor de cítricos (para el jugo de limón)
- Tabla de cortar (para las hierbas)
- Cuchillo afilado
No necesitas equipos sofisticados para hacer una deliciosa crema. De hecho, con estos utensilios básicos es más que suficiente para lograr una textura perfecta. Si solo tienes un tenedor y mucha paciencia, también funciona para cantidades pequeñas, aunque te recomiendo la batidora para ahorrar tiempo y conseguir mejor textura.
Consejos para mejores resultados
Para obtener la mejor crema de queso casera, asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. Esto evitará grumos y facilitará el batido.
Con qué acompañar la crema de queso
Cuando sirvas la crema para untar, acompáñala con bagels, galletas saladas o bastones de verduras.
Para presentar, usa un recipiente bonito y espolvorea hierbas frescas por encima. Un toque de aceite de oliva y pimentón le da un aspecto muy profesional. Las albóndigas en salsa de almendras quedan espectaculares acompañadas con esta crema.
Almacenamiento
Para almacenar, usa un recipiente hermético y conserva en el refrigerador hasta por 5 días. No recomiendo congelarla porque puede separarse al descongelar. Si se separa un poco en la nevera, simplemente vuelve a batirla antes de usar.
| Tipo de uso | Tiempo de refrigeración recomendado |
|---|---|
| Para untar inmediatamente | 2 horas mínimo |
| Para rellenos de pasteles | 6-8 horas o toda la noche |
Variaciones de Crema de Queso
Opciones de Temporada:
Para primavera, añado hierbas frescas como eneldo y cebollín. En verano, incorporo un poco de aguacate y limón. En cambio, para otoño, pruebo con calabaza asada y canela. Y cuando llega el invierno, una variación con nueces tostadas y un toque de maple es simplemente perfecta.
Alternativas Dietéticas:
Si buscas reducir calorías, puedes optar por queso crema light y yogur griego descremado. En caso de que sigas una dieta sin lácteos, el tofu sedoso o los anacardos remojados y procesados resultan ser excelentes bases. Asimismo, las versiones keto funcionan bien con queso crema y un poco de crema espesa sin aditivos.
Ideas de Sabores:
La versión mediterránea con aceitunas, tomates secos y orégano es mi favorita para aperitivos. Por otro lado, para desayunos, prueba con canela, vainilla y un toque de miel. Si prefieres algo salado, la variante con ajo asado y hierbas es perfecta para carnes. Y para los amantes de lo dulce, añade ralladura de limón o naranja y un poco de azúcar glass.
¡Anímate a Experimentar!
Ya ves que dominar cómo hacer crema de queso fácil te abre un mundo de posibilidades en la cocina. Esta base versatil puede transformar tus platos cotidianos en algo especial. Los beneficios de la crema de queso casera van desde el ahorro hasta el control total de los ingredientes.
Atrévete a jugar con sabores y texturas. Ya sea para recetas de sopas cremosas o para postres deliciosos, tu crema para untar casera siempre será mejor que la comprada. ¡Cuéntame en comentarios cómo te quedó tu versión!
(FAQ) Preguntas Frecuentes
¡Claro! Usa anacardos remojados durante 8 horas, escúrrelos y procésalos con jugo de limón, un poco de agua, levadura nutricional y sal. La textura es sorprendentemente similar.
Probablemente los ingredientes estaban fríos. Siempre úsalos a temperatura ambiente y bate muy bien. Si ya te quedó grumosa, pásala por un colador fino o vuelve a procesarla.
Mi crema de queso casera dura hasta 5 días en el refrigerador en un recipiente hermético. Si planeas usarla para postres, es mejor preparar solo lo que vayas a usar.
No lo recomiendo. Al descongelar, la textura cambia y tiende a separarse. Es mejor hacer porciones pequeñas y frescas.
Refrigérala por unas horas o añade un poco más de queso crema a temperatura ambiente. Si es para hornear, puedes agregar 1 cucharada de maicena.

Crema de Queso
Ingredientes
Method
- Coloca el queso crema en un recipiente y bátelo hasta que esté suave.
- Añade la crema para batir poco a poco mientras sigues batiendo.
- Incorpora el yogur griego para dar más cremosidad.
- Agrega sal al gusto y el jugo de limón.
- Si deseas saborizarla, añade hierbas frescas picadas.
- Refrigera por al menos 2 horas antes de servir.
- Para crema de queso para rellenos, déjala reposar toda la noche.



