Quesillo Venezolano: ¿alguna vez te ha pasado que te invitan a una fiesta y aparece ese postre que todo el mundo pelea por el último pedazo? Eso es lo que pasa cuando llevan un buen Quesillo Venezolano. Es de esos dulces que incluso los que no son golosos se dejan tentar. Entre risas familiares y conversaciones, siempre alguien pregunta “¿quién hizo el quesillo?”. Te juro, nunca sobra. Si te gusta probar distintas versiones, echa un ojo a este delicioso quesillo venezolano de chocolate, o inspírate con otras ideas en su categoría de quesillo venezolano de chocolate quesillo. Hablando claro, aquí te muestro cómo preparar el quesillo de toda la vida, el mismo que hace que tus invitados dejen el plato limpio.
Qué es, de dónde es y cómo se come típicamente
El Quesillo Venezolano es un postre tradicional que casi siempre está presente en las celebraciones del país. Es como el hermano latino del flan, pero con un toque extra venezolano. Se llama “quesillo” por los agujeritos que se forman dentro, parecen queso (pero ojo, no lleva queso). Normalmente se come frío, servido en triangulitos o como salga al desmoldar (sí, a veces se rompe un poco y nadie se queja). Va perfecto después de un almuerzo de domingo, o como merienda mientras comentas la novela. En muchos hogares lo preparan un día antes para que agarre mejor textura, ¡es un truquito que nunca falla!
Proceso para preparar Quesillo Venezolano
No te asustes, no necesitas escuela de pastelería para hacerlo. Primero va el caramelo: azúcar en la olla y a fuego medio, paciencia, muévelo hasta dorar (ojo, no lo quemes). Después mezclas los ingredientes principales: leche condensada, huevos y leche entera. Lo mezclas, pero nada de batir como loco, solo que se junten bien. El secreto está en colar la mezcla antes de vaciarla en el molde con el caramelo, así sale más lisito. Se cocina en baño María, preferiblemente tapado (evitas que le caiga agua encima y salga raro). Finalmente, lo dejas enfriar y lo metes a la nevera. Hay quienes lo desmoldan todavía tibio, yo prefiero frío, pero eso va en gustos.
Cómo Preparar Quesillo Venezolano
Ingredientes:
- 120 g de caramelo líquido
- 5 huevos tamaño M
- 500 g de leche condensada
- 300 ml de leche entera
- 1 cucharada de ron (opcional)
Instrucciones:
- Preparar el horno y el molde
- Precalienta el horno a 180 °C. Vierte el caramelo líquido en un molde redondo de unos 20 cm de diámetro y extiéndelo bien por el fondo.
- Mezclar los ingredientes
- En un vaso batidor, añade los huevos, la leche condensada, la leche entera y el ron. Bate todo hasta que quede una mezcla suave y uniforme.
- Verter y hornear
- Vierte la mezcla sobre el molde con caramelo. Coloca el molde dentro de una fuente con agua caliente para hornear al baño maría. Hornea durante aproximadamente 1 hora, o hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio.
- Enfriar y refrigerar
- Retira del horno y deja enfriar completamente a temperatura ambiente. Luego, refrigera durante al menos 6 horas para que tome consistencia.
- Desmoldar y servir
Sustituciones Posibles Quesillo Venezolano
Si no tienes leche condensada, puedes hacerlo casero mezclando leche, azúcar y un poquito de mantequilla, pero honestamente el sabor cambia. Algunos usan leche evaporada para darle otra textura. Si quieres un toque distinto, añade ralladura de limón, coco o unas gotas de ron. Eso sí, no le pongas cosas raras porque deja de ser Quesillo Venezolano tradicional. Los valientes pueden probar con azúcar morena en el caramelo, pero cuidado, se quema fácil y amarga el asunto. Aquí la creatividad tiene límites, ¡no todo vale!
Utensilios Necesarios
- Quesillera (el molde especial, pero una flanera o lata alta de aluminio sirve también)
- Batidor de mano o tenedor
- Olla grande para baño María
- Cuchara de madera o espátula
- Colador fino
- Nevera
- Plato grande para desmoldar sin drama
Consejos para mejores resultados:
- Siempre cuela la mezcla antes de vaciarla al molde, salen menos burbujas.
- Deja enfriar bastante antes de desmoldar, así no se desmorona.
- Usa agua caliente en el baño María, acelera el proceso.
- Si el caramelo se pone duro, no entres en pánico, al hornear se vuelve líquido.
Con qué acompañar Quesillo Venezolano:
Combinaciones sabrosas que siempre funcionan:
- Puedes comerlo solo, claro.
- Sírvelo con frutas frescas (mango o fresa queda top).
- Un poco de crema batida al lado lo convierte en postre de cinco estrellas.
- Y si te atreves, prueba unos tequeños venezolanos de queso al lado para un contraste salado-dulce de locura.
Sugerencias para servir y presentar el platillo:
A la hora de lucirte, yo recomiendo voltear el Quesillo Venezolano sobre un plato grande y dejar que el caramelo caiga a sus anchas, que se vea brillante y tentador. Si lo hiciste en molde individual, puedes sacarlo con cuidado y meterle una hoja de menta o cereza encima, para que parezca postre de revista. En fiestas, córtalo en triángulos pequeños y sirve en porciones, así todos alcanzan un trocito y repiten sin remordimiento. Y si preparas una versión de chocolate, no dudes en contarles que aprendiste en el tag de quesillo venezolano de chocolate quesillo.
Consejos de Almacenamiento
Si te sobra (cosa rara, pero pasa), guarda el Quesillo Venezolano bien tapado en la nevera. Dura hasta cinco días y mantiene su sabor, aunque la textura irá cambiando un poco con el tiempo. Nunca lo congeles, porque la estructura se vuelve chiclosa. ¿No tienes tapa? Cúbrelo con papel film y listo. Mejor si guardas el caramelo junto, se mantiene jugoso y brillante.
Variaciones de Quesillo Venezolano
En diciembre, muchos le agregan ron o ralladura de naranja para un toque navideño. Si buscas algo más ligero, usa leche descremada y menos azúcar, pero tampoco esperes milagros de sabor. ¿Veganos en la casa? Prueba usar leche vegetal y crema de coco, aunque… honestamente, se siente distinto. Para el mood experimental, mezcla chocolate en polvo o café instantáneo en la base, te sale algo parecido al quesillo venezolano de chocolate.
Si tienes dudas… házmelo saber
Al final, el Quesillo Venezolano no es complicado, lo más difícil es esperar que enfríe para comerlo. Anímate a probar y vas a convertirte en la estrella del almuerzo familiar. ¡No te vas a arrepentir! Si quieres ponerte creativo, mira cómo otras personas varían el postre en sitios como Quesillo Venezolano (Flan) | Recetas de Laylita y la mejor receta de quesillo venezolano – Anna’s Pasteleria – Anaisa, dos fuentes que siempre dan buenas ideas. Si te queda alguna duda, aquí estoy para ayudarte en lo que necesites.
(FAQ) Preguntas frecuentes
El quesillo lleva más huevos y se baten enteros, lo que le da una textura con pequeños agujeritos. El flan, en cambio, suele llevar solo yemas y tiene una textura más lisa y suave.
Lleva leche condensada, leche líquida, huevos, vainilla y caramelo. Es un postre suave y dulce muy típico en Venezuela.
Bate los ingredientes solo lo justo, sin hacer mucha espuma, y cocina a temperatura baja para que cuaje lentamente. También puedes añadir un chorrito de nata para darle más suavidad.
Sí, pero el sabor no será igual. Las versiones “light” pierden ese toque clásico.
Hasta cinco días está perfecto en el frío, bien tapadito.
Sí, solo necesitas una olla y el baño María en la hornilla. Queda igual de bueno.

Quesillo Venezolano
Ingredientes
Method
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Vierte el caramelo líquido en un molde redondo de aproximadamente 20 cm de diámetro.
- En un vaso batidor, añade los huevos, la leche condensada, la leche entera y el ron. Mezcla suavemente hasta que estén bien integrados.
- Cuela la mezcla para que quede más lisa.
- Vierte la mezcla colada sobre el molde con caramelo.
- Coloca el molde dentro de una fuente con agua caliente para hornear al baño maría.
- Hornea durante aproximadamente 1 hora, o hasta que al pinchar con un palillo, este salga limpio.
- Retira del horno y deja enfriar completamente a temperatura ambiente.
- Refrigera durante al menos 6 horas para que tome consistencia.
- Con cuidado, pasa un cuchillo por los bordes y desmolda el quesillo. Sírvelo bien frío, con su caramelo por encima.


