Bizcocho de Yogur sin Huevo

¿Has visto la de vueltas que doy cuando alguien en casa me pide un postre fácil y me doy cuenta que no tengo huevos? Justamente ahí entra el Bizcocho de Yogur sin Huevo. Nunca falla. Y sí, hablo de un bizcocho de esos esponjosos que puedes devorar a cualquier hora. Si alguna vez te has enganchado con un bizcocho de chocolate tan húmedo que te quieres relamer los dedos, te cuento que este Bizcocho de Chocolate Esponjoso con Yogur es primo hermano de este de yogur sin huevo. ¿Prefieres algo más cítrico? Pues prueba el Bizcocho de Naranja y Yogur. Aquí vamos a por la versión fácil de toda la vida que no te exige tener media pastelería en casa. Ah, y te lo digo, sin tonterías y sin enredos. Que no te engañen.
Bizcocho de Yogur sin Huevo

Proceso para preparar Bizcocho de Yogur sin Huevo

No te voy a mentir: más sencillo, imposible. Empiezas mezclando ingredientes mojados con secos en dos boles distintos. Echando el yogur, batiendo el azúcar con el aceite (¡momento pegajoso seguro!), y luego, poco a poco, sumas el resto y cruzas los dedos por que ligue todo bien. Es lo típico que puedes hacer con niños o hasta cuando llegas cansado del curro y te da por un antojo loco. Consejo de oro: la clave es no batir de más, que se queda duro, y si tienes molde de silicona, mejor todavía. Tijeretazo y al horno, como quien dice. Te prometo que el resultado es un bizcocho que huele a infancia pero sabe a gloria moderna.
Bizcocho de Yogur sin Huevo

Qué es, de dónde es y cómo se come típicamente

El bizcocho de yogur sin huevo es la hermana práctica y humilde de los típicos bizcochos de la abuela. Este postre es famosísimo en todo España porque se hace con lo que tienes por casa (yogur natural, harina, azúcar – más básico no se puede). Nació de la necesidad, vaya, de cocinar algo rico cuando los ingredientes escasean o alguien es alérgico. Suele servirse tanto para desayunar como para merendar. Te juro que con un café caliente o un vaso de leche fría es otro rollo. Hay quienes lo empapan con zumo o le ponen mermelada encima. Incluso lo usan de base para tartas. Lo típico es comerlo acompañado, ¡pero a mí me encanta directo del molde cuando todavía está templado!

Cómo Preparar Bizcocho de Yogur sin Huevo 

Ingredientes:

  • 145 ml de aceite de oliva
  • 145 ml de leche entera
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 320 g de harina de trigo
  • 250 g de azúcar
  • 15 g de levadura química (polvo de hornear)
  • 1 cucharada de ralladura de limón

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 175 ºC.
  2. En un bol, bate el aceite, la leche, el yogur y el zumo de limón hasta integrar.
  3. En otro recipiente, mezcla la harina, el azúcar, la levadura y la ralladura de limón.
  4. Incorpora los ingredientes secos a los líquidos y bate hasta obtener una masa homogénea.
  5. Vierte la mezcla en un molde forrado con papel de horno.
  6. Hornea durante 45 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
  7. Deja reposar el bizcocho en el molde durante 10 minutos.
  8. Desmolda con cuidado y deja enfriar completamente sobre una rejilla.
    Bizcocho de yogur sin huevo

Sustituciones Posibles Bizcocho de Yogur sin Huevo

Este bizcocho es tan flexible que parece yoga. ¿No tienes yogur natural? Usa griego o hasta de soja, si tienes gente vegana en casa. Harina de trigo se puede cambiar por integral o hasta harina de avena (queda un poco menos aireado, pero súper sabroso). El aceite de girasol ni caso si tienes de oliva suave – a mí personalmente me flipa el extra sabor. Ponle azúcar morena si quieres algo menos blanco. Puedes añadir frutos secos, trozos de chocolate, zanahoria rallada… Lo que pille tu nevera, básicamente. Quien dice que las reglas de los bizcochos no se pueden romper claramente no ha probado un bizcocho de yogur sin huevo así adaptado.

Utensilios Necesarios

Te hago la lista porque luego siempre alguien me pregunta:

  • Un bol grande (vale hasta un plástico cutre)
  • Cucharón o varillas
  • Un molde para horno (el que sea, sólo que no tenga agujero muy grande abajo)
  • Un colador para tamizar (si lo tienes, si no, tampoco pasa nada)
  • Cuchillo o palito para comprobar la cocción

Ya está, no necesitas nada de cocina moderna.

Consejos para mejores resultados

Aquí van mis trucos de toda la vida y algunas ideas para sacar el máximo partido a tu bizcocho.

Con qué acompañar Bizcocho de Yogur sin Huevo

Prueba a acompañar con café solo, leche caliente o batido de frutas.

Si lo partes y lo untas con mermelada casera, pasa de normal a cinco estrellas.

Consejos de Almacenamiento

Guárdalo en un tupper, así no se seca (aunque te lo digo: dura muy poca en casa).

Si ves que se empieza a poner duro, tuesta una rebanada y ponle un poco de mantequilla.

Un detallito: si tienes curiosidad por otras formas de hacer bizcocho fácil, este bizcocho de yogur fácil y esponjoso también es una locura de rico. Y si eres de los que mueren por lo saludable, prueba a acompañarlo con una ensalada de frutas con yogur, te sorprenderá lo bien que combinan.

Variaciones de Bizcocho de Yogur sin Huevo 

¿Te atreves a darle tu toque? Pues mira. En verano mete frutos rojos frescos, en otoño un chorrito de manzana rallada y canela. Yo en navidad le echo trozos de turrón que quedan dando saltos de sabor. Para una versión más «fit», cambia azúcar por stevia y usa yogures vegetales. Si te pones creativo, echa pepitas de chocolate, coco rallado o frutos secos, que nunca sobran. Hasta puedes usar esta receta como base para cupcakes improvisados o bizcochitos en cazuelas pequeñas, así cada quien tiene el suyo. El bizcocho de yogur sin huevo es como el comodín del postre, en serio.

¡Hazlo a tu manera y disfruta cada bocado!

¿Ves? No hace falta ser chef ni tener diploma en repostería para gozar un buen bizcocho de yogur sin huevo. El secreto es lanzarse y probar, como se muestra paso a paso en este video de Bizcocho sin Huevo | Receta fácil | Mi tarta preferida – YouTube. Si prefieres receta escrita con todos los detalles, esta versión de Receta del bizcocho de yogur sin huevo – Danone es garantía de éxito. Atrévete a variar, invéntate tu mezcla y cuéntanos cómo te salió. Porque no hay mejor plan que celebrar los pequeños caprichos caseros. ¿Listo para ensuciarte las manos?

(FAQ) Preguntas frecuentes 

¿Qué le aporta el yogur al bizcocho?

Aporta humedad, una textura más esponjosa y un ligero sabor ácido que mejora el sabor general del bizcocho. También ayuda a que suba mejor cuando se combina con bicarbonato.

¿Puedo usar yogur en lugar de huevos en un pastel?

Sí, el yogur puede sustituir al huevo en algunas recetas. Usa 1/4 de taza de yogur natural por cada huevo. Aporta humedad y suavidad a la masa.

¿La textura cambia sin huevo?

Queda algo más denso pero mucho más jugoso. Sinceramente, me gusta incluso más.

¿Puedo congelar el bizcocho de yogur sin huevo?

Sí, sin problema. Mejor en porciones y bien envuelto, ¡sirve para un antojo improvisado!

Bizcocho de yogur sin huevo

Bizcocho de Yogur sin Huevo

Un delicioso bizcocho esponjoso y fácil de preparar, sin necesidad de huevos, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo Total 40 minutos
Raciones: 8 porciones
Plato: Desayuno, Postre, Snack
Cocina: Española
Calorías: 220

Ingredientes
  

  • 145 ml de aceite de oliva
  • 145 ml de leche entera
  • 1 yogur natural 125 g
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 320 g de harina de trigo
  • 250 g de azúcar
  • 15 g de levadura química polvo de hornear
  • 1 cucharada de ralladura de limón

Method
 

  1. Precalienta el horno a 175 ºC.
  2. En un bol, bate el aceite, la leche, el yogur y el zumo de limón hasta integrar.
  3. En otro recipiente, mezcla la harina, el azúcar, la levadura y la ralladura de limón.
  4. Incorpora los ingredientes secos a los líquidos y bate hasta obtener una masa homogénea.
  5. Vierte la mezcla en un molde forrado con papel de horno.
  6. Hornea durante 45 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga limpio.
  7. Deja reposar el bizcocho en el molde durante 10 minutos.
  8. Desmolda con cuidado y deja enfriar completamente sobre una rejilla.

Notas

Este bizcocho es muy versátil; se puede acompañar con café o leche, untar con mermelada, o usar como base para tartas. Guárdalo en un tupper para mantenerlo fresco.

Deja un comentario

Recipe Rating