Ajoatao es el típico plato que se te antoja justo cuando no hay ganas de cocinar nada complicado, pero igual tienes hambre (y antojo de algo sabroso, admitámoslo). Yo lo descubrí una tarde de esas en que el pan duro me miraba desde la despensa como diciendo “hazme útil otra vez”. Es de esos tesoros regionales que parecen humildes pero te dejan pensando: ¿por qué no lo aprendí antes? Si te gustan las recetas tradicionales, aquí te vas a sentir en casa. Por cierto, en mi búsqueda de platos auténticos también me topé con esta maravilla de migas caseras y el tradicional gazpacho andaluz, así que si quieres seguir explorando, que no se te pasen esos dos.
Qué es, de dónde es y cómo se come típicamente
Ajoatao básicamente es una especie de puré tradicional del sur de España, principalmente de Jaén y la región de Andalucía. Lo vas a encontrar en mesas rurales, sobre todo en pueblos donde las recetas se pasan de abuelas a nietos casi de memoria. Hay quien dice que nació como plato de pastores, perfecto para aprovechar el pan viejo y cualquier ajo suelto que haya dando vueltas.
¿Cómo se come? Pues con pan (del día, del anterior, de la semana pasada… lo que sea), y muchas veces lo ves como acompañamiento de carnes o pescado. Ojo, en mi casa a veces se convierte en plato principal, sobre todo si lo haces bien cremoso. Algunos hasta le ponen huevo frito encima, porque ¿quién puede resistirse?
Proceso para preparar Ajoatao
Te aviso de una vez, no necesitas experiencia de chef ni ingredientes raros para preparar un ajoatao memorable. Literal, es de esas cosas que da gusto hacer porque si la riegas un poquito tampoco pasa nada, siempre igual queda bien. Comienzas remojando pan, machacas ajo, agregas aceite poco a poco (aquí la paciencia ayuda un montón, pero nadie te va a regañar si decides hacerlo rápido). El toque final, créeme, se siente en la textura.
Y algo curioso: cada familia tiene su truco. Algunos le agregan patata cocida para más cuerpo, otros usan mortero de toda la vida, pero oye, hasta con batidora de mano sale decente si andas apurado.
Cómo Preparar Ajoatao
Ingredientes:
- 250 g de patatas
- 1 diente de ajo
- Sal al gusto
- 1 yema de huevo
- Unas gotas de zumo de limón
- 80 ml de aceite de oliva
Instrucciones:
- Cocer las patatas
- Lava bien las patatas y cuécelas enteras y con piel en agua con sal durante 30-40 minutos, hasta que estén tiernas. Escúrrelas y déjalas enfriar. Luego, pélalas.
- Preparar el ajo
- Pela el diente de ajo y machácalo en un mortero con una pizca de sal hasta formar una pasta.
- Machacar las patatas
- Añade las patatas al mortero y aplástalas junto con el ajo hasta obtener una mezcla uniforme.
- Incorporar el resto de ingredientes
- Añade la yema de huevo y unas gotas de zumo de limón. Mezcla bien.
- Emulsionar con el aceite
- Vierte el aceite de oliva poco a poco (en hilo), mientras sigues mezclando hasta obtener una pasta suave y cremosa.
- Servir
- Disfrútalo como acompañamiento de platos principales o untado en pan tostado.
Sustituciones Posibles Ajoatao
¿No tienes pan duro? Puedes usar pan de molde un poquito seco, aunque la textura cambia levemente. ¿Eres intolerante al ajo? Prueba con ajo asado, que es más suave y menos potente. El aceite de oliva virgen extra es clave por el sabor, pero si andas muy justo, cualquier aceite de oliva te hace el apaño. Ah y si buscas una versión aún más ligera, podrías saltarte la patata aunque a mí me parece que le falta el alma.
Utensilios Necesarios
- Mortero o un bol resistente y maja
- Cuchillo afilado
- Cucharas para probar y rectificar
- Un bol grande para mezclar todo
- Colador para escurrir el pan (opcional, pero ayuda para evitar líos)
Consejos para mejores resultados
La calidad del aceite lo cambia todo. Trata de elegir uno fresco y aromático, incluso si es de una cooperativa local más que de supermercado. No te cortes con los ajos, pero tampoco te pases si vas a llevar esto a una reunión social. Y bueno, prueba, ajusta, prueba otra vez. Nadie conoce tu gusto mejor que tú.
Con qué acompañar Ajoatao
Este plato es tan flexible como tú quieras (y como los restos de tu nevera). Te recomiendo tres opciones:
- Carnes a la plancha: Unas chuletas o pollo quedan de cinco estrellas con ajoatao.
- Verduras asadas: Berenjenas, calabacines o pimientos, nada mejor para acompañar el sabor intenso del ajo.
- Pescado blanco: Si quieres ir en modo saludable pero con gracia, prueba con bacalao o merluza.
Sugerencias para servir y presentar el platillo
Sirve el ajoatao en un cuenco de barro o madera grande, con chorrito extra de aceite arriba. Si quieres impresionar, añade unos granos de granada por encima o cebollino fresco picadito. Lo clásico: una buena barra de pan para untar, pero también queda muy bien con palitos de zanahoria y apio. En fiestas, sírvelo en vasitos pequeños para picar, tus invitados pensarán que fuiste a la escuela de MasterChef (y nadie necesita saber lo fácil que es).
Consejos de Almacenamiento
El ajoatao aguanta bien en la nevera hasta dos o tres días, siempre tapado y bien refrigerado. Eso sí, se puede poner más fuerte de sabor al pasar las horas. Si lo notas muy espeso al día siguiente, agrega una cucharadita de agua fría y remueve bien antes de servir. No lo congeles, no es el tipo de plato que mejora con hielo, créeme.
Variaciones de Ajoatao
En verano, puedes añadirle un toque de limón rallado o hierbas frescas para un giro más cítrico. Si eres vegano, omite la patata con huevo duro y usa pan 100% vegetal. Lo más loco que he probado: mezclarle un poco de aguacate para darle color (ojo, cambia el sabor pero para bien). Y para fiestas, ponle pimentón picante o jamón ibérico cortado fino. Hay tantas formas de darle tu toque, que seguro encuentras tu versión perfecta.
¡Anímate y pruébalo tú mismo!
Ajoatao es una receta con historia y mucha personalidad, perfecta para usar ese pan viejo de la semana y quedar como cocinillas frente a tu familia. No hace falta ser experto ni gastar mucho. Si aún tienes dudas o quieres ver cómo lo preparan en Jaén, te dejo este video de AJOATAO de la Sierra de Segura y para más curiosidades culturales, aquí tienes su entrada en la Wikipedia. ¡A disfrutar y me cuentas si te animas a hacerlo en casa!
(FAQ) Preguntas frecuentes
Si le pones huevo, jamón o atún, perfectamente puede ser tu almuerzo.
Depende de cuánto uses, pero puedes ajustar la cantidad o incluso suavizarlo asando los ajos antes.
Sí, con un procesador de alimentos sale bien aunque la textura será más “pasta”.

Ajoatao
Ingredientes
Method
- Cocinar las patatas: Lava bien las patatas y cuécelas enteras y con piel en agua con sal durante 30-40 minutos, hasta que estén tiernas. Escúrrelas y déjalas enfriar. Luego, pélalas.
- Preparar el ajo: Pela el diente de ajo y machácalo en un mortero con una pizca de sal hasta formar una pasta.
- Machacar las patatas: Añade las patatas al mortero y aplástalas junto con el ajo hasta obtener una mezcla uniforme.
- Incorporar el resto de ingredientes: Añade la yema de huevo y unas gotas de zumo de limón. Mezcla bien.
- Emulsionar con el aceite: Vierte el aceite de oliva poco a poco (en hilo), mientras sigues mezclando hasta obtener una pasta suave y cremosa.
- Servir: Disfrútalo como acompañamiento de platos principales o untado en pan tostado.


