Tarta de melón

¿Te ha pasado que llega el calor, tienes un melón en la nevera y ni ganas de encender el horno? La tarta de melón se ha vuelto, al menos para mí, el truco infalible para cualquier reunión de verano o, seamos honestos, tarde tontorrona con antojo dulce. Y sabes, después de probar recetas tan clásicas como una receta fácil de tartar o incluso alguna tarta de chocolate, encontré en esta tarta la opción más refrescante. No necesitas ser un chef para lograrlo, te lo prometo. Si quieres sorprender sin estrés, quédate que te cuento cómo la preparo en casa.
Tarta de melón

Proceso para preparar tarta de melón

No te voy a mentir, la tarta de melón es tan fácil de hacer que casi da risa. Prepararla puede tomar menos de media hora (sí sí, contando con esa mini pelea con la licuadora). Empiezo triturando el melón, que de entrada ya huele a verano, y luego mezclo con gelatina, yogur y, a veces, un poquito de nata si me siento generosa. Mientras la base de galleta se enfría, el relleno ya va cogiendo consistencia. Solo necesitas paciencia para enfriar. ¿La parte difícil? Esperar a que cuaje antes de probarla. Te juro, siempre caigo en la tentación de abrir la nevera antes de tiempo.
Tarta de melón

Qué es, de dónde es y cómo se come típicamente

La tarta de melón, aunque suene súper exótica, básicamente es una fusión de postre casero y fruta fresca. No es un postre tradicional de ninguna región concreta, aunque en zonas de España donde abunda el melón (La Mancha, por ejemplo), seguro la has encontrado en más de una feria o fiesta de pueblo. Se come fresca, idealmente fría casi helada, y ni te cuento lo rica que es para cerrar una comida de terraza. Va de maravilla cortada en porciones cuadradas y a veces la adorno con bolitas de melón extra (porque nunca hay demasiado). Es un clásico de verano, sin postureos innecesarios ni ingredientes imposibles.

 Tarta de melón casera

Cómo Preparar tarta de melón

Ingredientes:

  • 3 hojas de gelatina
  • 100 g de galletas
  • 35 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 1 melón cantalupo
  • 1 cucharada de agua caliente
  • 200 g de nata para montar
  • 200 g de yogur griego
  • 40 g de azúcar

Preparación paso a paso:

  1. Preparar la base

    • Primero, hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante 10 minutos.

    • Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla hasta tener una pasta.

    • Forra un molde desmontable (sin base) con papel de horno o acetato.

    • Reparte la mezcla de galletas en la base del molde, presionando bien.

    • Guarda en la nevera mientras sigues con el resto.

  2. Preparar el melón

    • Parte el melón en dos, retira las semillas y con una de las mitades haz bolitas para decorar.

    • Tritura la pulpa del resto del melón.

    • Escurre la gelatina, disuélvela en una cucharada de agua caliente y mézclala con el puré de melón. Reserva.

  3. Hacer el relleno

    • Monta la nata con el azúcar hasta que esté firme.

    • Añade el yogur griego y mezcla suavemente.

    • Incorpora el puré de melón con gelatina y mezcla bien.

  4. Montar y enfriar la tarta

    • Vierte la mezcla sobre la base de galletas.

    • Deja en la nevera al menos 4 horas (mejor toda la noche) hasta que cuaje.

  5. Servir

    • Desmolda con cuidado y decora con las bolitas de melón.

    • Sirve bien fría.

  6.  

Sustituciones Posibles tarta de melón

Aquí es donde puedes tunear a gusto la receta, de verdad. Si no tienes melón (o el que tienes anda feucho), usa sandía, queda igual de veraniego y refrescante. Por el yogur, cualquier tipo vale: incluso yogur vegetal si eres de los que evita la lactosa. Si la nata te parece demasiado, cámbiala por leche evaporada o más yogur, el resultado sigue siendo decente. En vez de galletas, avena triturada o galletas tipo digestive quedan geniales. Y un truco: para una versión más ligera, reemplaza el azúcar con algún edulcorante. Lo mejor es que siempre sale bien, salvo que olvides la gelatina (no serías el primero, créeme).

Utensilios Necesarios

No necesitas artilugios raros ni robots de cocina carísimos para esta tarta de melón:

  • Molde desmontable para tartas de unos 20 cm (o uno cuadrado, da igual)
  • Batidora de mano o de vaso (según tu paciencia para limpiar trastos)
  • Cazo pequeño para calentar
  • Espátula o cuchara grande
  • Bols y cuchillos normales de la cocina

Básicamente, todo lo que tienes ya en casa.

Consejos para mejores resultados

¿Quieres que la tarta de melón quede de cinco estrellas y sin fallos? Aquí van mis trucos:

Sirve con bolas de melón extra, unas hojitas de menta por encima y una pizquita de ralladura de limón.

Con qué acompañar tarta de melón

Acompaña con café bien fresquito o incluso un té helado, la combinación es de vicio.

Si vas a llevarla a una comida, mejor hazla la noche anterior. Así quedará firme y sabrosa.

Consejos de Almacenamiento

Para guardar, usa film transparente directamente sobre la tarta. Así no coge humedad ni olores raros del frigo.

No te compliques la vida con toppings locos. La simpleza también tiene su encanto.

Variaciones de tarta de melón

La receta base está buenísima, pero se puede ir al infinito (vale, casi) con variaciones. Puedes cambiar el melón por frutas de temporada: probé con mango y estaba brutal, pero sandía o papaya también funcionan. Para los que no toman azúcar, va perfecta con edulcorantes naturales, y ya ni hablemos si optas por yogur de coco o avena. ¿Buscas un guiño sofisticado? Añade una gotita de licor de hierbas o un chorrito de lima a la mezcla. Y si eres de los que prefieren un postre sin gluten, solo cambia las galletas y listo, la magia sigue igual.

Dale vida a esos melones olvidados y sorprende

La tarta de melón es ese tipo de postre que soluciona tardes calurosas, batallas con niños que no quieren fruta y cenas improvisadas. De verdad, no subestimes lo simple que es. Si te animas a probar alguna variante, te recomiendo echar un vistazo a esta tarta de yogur y melón, ¡celebrando por todo lo alto! que también da ideas geniales. O, si buscas una versión aún más ligera, la tarta fría de melón ¡100% saludable! sinceramente es apuesta segura. Así que, ya sabes, a sacar ese melón del olvido y meterlo en tartas que valen la pena. ¿Listo para lanzarte con la receta? ¡Cuéntame si te atreves!

(FAQ) Preguntas frecuentes 

¿Dura varios días en nevera?

Unos tres días está perfecta. Después empieza a soltar agua el melón y, bueno, pierde un poco la gracia.

¿Se puede hacer sin galleta?

Sí, puedes optar por base de frutos secos triturados o simplemente verter el relleno en vasitos individuales. ¡Resultón!

¿Queda bien con melón menos dulce?

Claro, solo añade un poquito más de azúcar o un chorrito de miel y ni se nota.

¿Puedo usar gelatina de sabores?

Mmm, se puede, pero al descongelar la textura no queda igual de cremosa. Yo prefiero hacerla fresca.

¿Se puede congelar la tarta de melón?

Mmm, se puede, pero al descongelar la textura no queda igual de cremosa. Yo prefiero hacerla fresca.

Tarta de Melón

Una refrescante tarta de melón ideal para los días calurosos de verano, fácil de preparar y perfecta para cualquier reunión.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo Total 3 horas
Raciones: 8 porciones
Plato: Postre, Verano
Cocina: Española
Calorías: 250

Ingredientes
  

  • 3 hojas de gelatina
  • 100 g de galletas
  • 35 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 melón cantalupo
  • 1 cucharada de agua caliente
  • 200 g de nata para montar
  • 200 g de yogur griego
  • 40 g de azúcar

Method
 

Preparar la base
  1. Hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante 10 minutos.
  2. Tritura las galletas y mézclalas con la mantequilla hasta tener una pasta.
  3. Forra un molde desmontable (sin base) con papel de horno o acetato.
  4. Reparte la mezcla de galletas en la base del molde, presionando bien.
  5. Guarda en la nevera mientras sigues con el resto.
Preparar el melón
  1. Parte el melón en dos, retira las semillas y con una de las mitades haz bolitas para decorar.
  2. Tritura la pulpa del resto del melón.
  3. Escurre la gelatina, disuélvela en una cucharada de agua caliente y mézclala con el puré de melón. Reserva.
Hacer el relleno
  1. Monta la nata con el azúcar hasta que esté firme.
  2. Añade el yogur griego y mezcla suavemente.
  3. Incorpora el puré de melón con gelatina y mezcla bien.
Montar y enfriar la tarta
  1. Vierte la mezcla sobre la base de galletas.
  2. Deja en la nevera al menos 4 horas (mejor toda la noche) hasta que cuaje.
Servir
  1. Desmolda con cuidado y decora con las bolitas de melón.
  2. Sirve bien fría.

Notas

Sirve con bolitas de melón extra, hojas de menta y ralladura de limón. Acompaña con café o té helado. Se puede congelar, aunque la textura no será la misma al descongelar.

Deja un comentario

Recipe Rating