Piriñaca o periñaca

Piriñaca. Seguro te suena… y si eres de Andalucía, la has comido en casa mil veces. ¿A quién no le ha apetecido alguna vez una ensalada fresca, fácil y que no te ponga a sudar en la cocina? El calor pega fuerte en verano y la piriñaca es la típica salvación que arregla una comida sin gastar ni media neurona. A mí me recuerda a las cenas en la terraza, con pan y risas, justo ese momento de sacar el tupper y todo el mundo dice que hace la mejor versión (spoiler: la mía siempre arrasa). Te recomiendo también la Ensalada de mango, aguacate y salmón que es delciosa y refrescante.

Piriñaca

La piriñaca, o periñaca según quién lo diga, es la reina de las ensaladas veraniegas en el sur de España. Es súper humilde: tomate, cebolla, pimiento verde, a veces pepino y buen aceite. No necesitas más para que el plato salga redondo. Se dice que viene de Cádiz, aunque la realidad es que se come en un montón de pueblos andaluces (y hasta en la costa gaditana la preparan diferente). En mi casa siempre ha sido el entrante estrella en comidas familiares, justo antes del pescado a la plancha o un filete a la brasa.

La comes como tapa con pan, acompañando carnes, o incluso sola como plato principal si le pones atún o huevo duro. De verdad, es de esos platos que te salvan cuando no quieres complicarte y, aún así, acabas chupándote los dedos.

Piriñaca o periñaca

Proceso para preparar Piriñaca

No te engaño: preparar piriñaca es plantarte en la cocina dos minutos y ponerte a cortar verduras. Vas a usar tomate bien jugoso, cebolla (si es dulce, mejor), pimientos verdes y un chorrito de aceite de oliva virgen extra que huele a gloria. Pica todo en trozos pequeños, nadie quiere una ensalada con trozos gigantes que no entran en la boca — mejor detalles que exageraciones, ¿no? Luego, lo mezclas todo, un toque de sal fina, vinagre al gusto y, si quieres, un poco de orégano.

Se deja reposar un rato para que los sabores se mezclen bien. ¡Y listo! Nada de complicaciones ni técnicas raras. De verdad, hasta el que “no sabe hacer ni un huevo frito” saca una piriñaca cinco estrellas.Piriñaca

Cómo Preparar Piriñaca 

Ingredientes:

  • 400 g de patatas
  • Sal al gusto
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de vinagre
  • Pimienta negra molida
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo italiano
  • 1 pimiento verde italiano
  • 2 cebolletas
  • 2 huevos duros
  • 40 g de aceitunas rellenas de anchoa
  • 110 g de atún en aceite escurrido (peso neto)

Preparación paso a paso:

  1. Cocer las patatas
    Lava las patatas y cuécelas enteras y con piel en agua con sal durante unos 30 minutos (el tiempo puede variar según su tamaño). Sabrás que están listas si puedes atravesarlas fácilmente con un cuchillo. Pélalas aún calientes y córtalas en dados.

  2. Aliñar las patatas
    Prepara el aderezo mezclando el aceite de oliva, el vinagre, sal y pimienta al gusto. Añádelo a las patatas tibias para que absorban mejor el sabor.

  3. Preparar el resto de ingredientes
    Lava y corta los tomates en trozos. Limpia los pimientos y córtalos en tiras. Pela las cebolletas y córtalas en aros finos. Corta los huevos duros en cuartos.

  4. Mezclar la ensalada
    En un bol grande, mezcla las patatas aliñadas con el tomate, los pimientos, las cebolletas, las aceitunas y el atún escurrido.

  5. Emplatar y enfriar
    Sirve en platos individuales y decora con los trozos de huevo duro. Guarda en la nevera al menos 30 minutos antes de servir para disfrutarla bien fresca.

Sustituciones Posibles

¿No tienes tomates ricos? Usa cherry o los de pera. ¿Prefieres cebolla morada? Adelante, le da un toque genial y menos fuerte. Si no hay pimiento verde, el rojo también vale, aunque el sabor cambia un pelín. Puedes sustituir el vinagre por limón si te apetece algo más ácido y fresco. Y si quieres una opción más ligera, omite el atún o el huevo duro y queda igual de sabrosa.

Utensilios Necesarios

  • Un cuchillo bien afilado (imprescindible, no pelees con los tomates)
  • Tabla de cortar
  • Bol grande para mezclar todo
  • Cuchara sopera para remover
  • Plato o bandeja grande para servir

Consejos para mejores resultados

Con qué acompañar Piriñaca,

Sirve la piriñaca fresquita, recién salida del frigo.

Queda fabulosa con pan crujiente (si es de pueblo, mejor).

Si la presentas en un cuenco de barro o fuente baja, se ve como de foto.

Consejos de Almacenamiento

Guarda lo que sobre en un tupper hermético, pero ojo: al día siguiente está aún más sabrosa por el jugo de las verduras.

Variaciones de Piriñaca:

En verano, usa tomates de huerta y añade pepino para darle más frescura. Si quieres una piriñaca vegana, pásate de los huevos y el atún, y listo. También queda genial con un poco de maíz o aceitunas negras (como hacen en algunos bares de la costa). ¿Te va el picante? Un toque de guindilla y ya tienes versión “espabilapapilas”. Para los que cuidan línea, reduce el aceite y sube la ración de verduras: sigue siendo piriñaca, pero más ligera.

Te va a encantar, créeme

Así que ya lo tienes… la piriñaca es ese plato que parece simple pero tiene más gracia que cualquier ensalada “de chef” caro. No necesitas complicarte ni gastar un dineral. Si quieres entender todos los detalles históricos, aquí tienes la Piriñaca – Wikipedia, la enciclopedia libre. Y si necesitas más ideas, prueba esta Spanish Style Tomato Salad From Cadiz Piriñaca! Recipe by …. Ánimo, lánzate y cuéntame si tu versión conquista hasta al más exigente. Aquí, en la mesa, es donde está lo bueno de verdad.

(FAQ) Preguntas frecuentes

¿Qué significa la piriñaca?

«Piriñaca» es otra forma de decir periñaca, y significa lo mismo: una ensalada fresca con verduras picadas y aliño, muy popular en verano y para acompañar pescados.

¿Qué significa periñaca?

La periñaca es una ensalada típica del sur de España, especialmente de Cádiz. Se hace con verduras picadas como tomate, pimiento, cebolla y se aliña con aceite, vinagre y sal. A veces se le añade atún o pescado.

¿Cómo cocer patatas para periñaca?

Lava las patatas y cuécelas con piel en agua con sal durante unos 20-25 minutos, hasta que estén tiernas. Luego déjalas enfriar, pélalas y córtalas en trozos antes de mezclarlas con los demás ingredientes.

¿Por qué se llama piriñaca o periñaca?

Depende del sitio, en Cádiz dicen “piriñaca”, en otros “periñaca”, pero es la misma ensalada.

¿Cuánto tiempo aguanta en el frigo?

Hasta dos días fácil, aunque va soltando jugo y queda más sabrosa después de unas horas.

Piriñaca

Piriñaca

La Piriñaca es una fresca y sencilla ensalada andaluza perfecta para el verano, hecha con tomate, cebolla, pimiento y aceite de oliva.
Tiempo de preparación 2 minutos
Tiempo Total 2 minutos
Raciones: 4 servings
Plato: Ensalada, Entrante
Cocina: Andaluza, Española
Calorías: 150

Ingredientes
  

  • 400 g de patatas
  • Sal al gusto
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de vinagre
  • Pimienta negra molida
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo italiano
  • 1 pimiento verde italiano
  • 2 cebolletas
  • 2 huevos duros
  • 40 g de aceitunas rellenas de anchoa
  • 110 g de atún en aceite escurrido peso neto

Method
 

Cocer las patatas
  1. Lava las patatas y cuécelas enteras y con piel en agua con sal durante unos 30 minutos (el tiempo puede variar según su tamaño). Sabrás que están listas si puedes atravesarlas fácilmente con un cuchillo. Pélalas aún calientes y córtalas en dados.
Aliñar las patatas
  1. Prepara el aderezo mezclando el aceite de oliva, el vinagre, sal y pimienta al gusto. Añádelo a las patatas tibias para que absorban mejor el sabor.
Preparar el resto de ingredientes
  1. Lava y corta los tomates en trozos. Limpia los pimientos y córtalos en tiras. Pela las cebolletas y córtalas en aros finos. Corta los huevos duros en cuartos.
Mezclar la ensalada
  1. En un bol grande, mezcla las patatas aliñadas con el tomate, los pimientos, las cebolletas, las aceitunas y el atún escurrido.
Emplatar y enfriar
  1. Sirve en platos individuales y decora con los trozos de huevo duro. Guarda en la nevera al menos 30 minutos antes de servir para disfrutarla bien fresca.

Notas

Ideal para servir con pan crujiente. Una vez preparada, puede durar hasta dos días en refrigeración.

Deja un comentario

Recipe Rating