Pepino, queso y aguacate: Deliciosa Ensalada
Cada vez que preparo esta ensalada de pepino, queso y aguacate, me recuerda a los días soleados de verano en mi pueblo. Con mis hijos correteando por el jardín y el aroma fresco de las verduras que recolectamos en el huerto, esta receta es un verdadero regalo de la naturaleza. La explosión de sabores que combina la cremosidad del aguacate con la frescura del pepino y el sabor salado del queso es simplemente irresistible. Estoy segura de que, cuando tú la prepares, sentirás también esa conexión especial con la tierra y la familia.
El comer tiene ese poder maravilloso de unirnos, ¿verdad? Así que hoy, te invito a sumergirte en esta deliciosa receta que no solo es fácil de hacer, sino que también es perfecta para compartir en una reunión familiar o disfrutar en un día cualquiera. ¡Vamos a ello!
Cómo preparar Pepino, queso y aguacate: Deliciosa Ensalada
Ingredientes:
Aquí te dejo la lista de ingredientes que necesitarás para preparar esta ensalada tan rica:
- 1 Pepino: fresco y crujiente, agrega la textura perfecta.
- 1 Aguacate: elijiendo uno maduro, su cremosidad hará que la ensalada sea divina.
- 1/4 Manojo de cilantro fresco: para un toque de frescura y aroma.
- 125 gramos de queso campesino o panela: su salinidad realza todos los sabores.
- 1 Limón: imprescindible para el aderezo que le dará un toque cítrico único.
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen: para ligar todos los ingredientes y aportar un sabor suave.
- Sal y pimienta negra molida al gusto: simplemente al gusto; yo siempre prefiero un toque justo para no disimular los sabores.
Nota personal: «A mí me encanta añadir hierbas frescas como el perejil, ¡le da un aroma y sabor increíble al plato!»
Pasos para la preparación
Ahora sí, ¡manos a la obra! Te guiaré paso a paso para que logres una ensalada deliciosa.
1. Lava y pela el pepino
Lava bien el pepino bajo el agua corriente. Luego, con un pelador, quítale la piel. Si prefieres, puedes dejarle un poco de piel para que mantenga su color y textura.
2. Corta el pepino
Corta el pepino en rodajas delgadas o en cubos pequeños, según tu preferencia. Personalmente, me gusta más en rodajas porque se ve más bonita en el plato.
3. Pela y corta el aguacate
A continuación, pela el aguacate y córtalo en trozos o en rebanadas finas. Ten cuidado al usar el cuchillo, ¡el aguacate puede ser resbaladizo!
4. Lava y seca el cilantro
Es momento de hacer que la ensalada brille. Lava el cilantro fresco, sécalo y pica finamente las hojas. Este paso no solo es importante por el sabor, sino también por el color que aporta.
5. Corta el queso
Corta el queso campesino o panela en cubos pequeños o en tiras. A mí me gusta que queden en cubos, así se mezclan mejor con los otros ingredientes.
6. Exprime el jugo de limón
En un recipiente pequeño, exprime el jugo de limón. Este paso es clave, ya que el limón no solo añade sabor, sino que también ayuda a que el aguacate no se oxide y se ponga marrón.
7. Prepara el aderezo
En el recipiente con el jugo de limón, agrega el aceite de oliva, la sal y la pimienta negra molida. Mezcla todos los ingredientes del aderezo hasta que estén bien combinados.
8. Combina los ingredientes
En un tazón grande, combina las rodajas de pepino, los trozos de aguacate y los cubos de queso campesino. Puedes jugar con la cantidad de cada ingrediente según tu gusto.
9. Agrega el cilantro
Espolvorea el cilantro picado sobre la ensalada. Este es el toque final que levanta toda la preparación.
10. Vierte el aderezo
Con mucho cariño, vierte el aderezo preparado sobre la ensalada.
11. Mezcla suavemente
Mezcla suavemente todos los ingredientes para asegurarte de que estén bien cubiertos con el aderezo. No apaches el aguacate para que no se haga puré.
12. Sirve la ensalada
Finalmente, sirve la ensalada de pepino, queso y aguacate en platos individuales o en un tazón grande para compartir. ¡Disfrutarla es lo mejor!
Por qué me encanta preparar este platillo
Este platillo me encanta porque no solo es delicioso, sino que también es refrescante y perfecto para compartir en esos días calurosos. Además, cada bocado me trae recuerdos de las comidas familiares, donde todos compartimos risas y anécdotas alrededor de la mesa. Para mí, es más que solo una ensalada; es un vínculo con mis raíces y un símbolo de unión familiar.
Qué necesitarás
Para preparar esta ensalada, necesitarás un buen cuchillo, una tabla de cortar y un tazón grande para mezclar todo. Una prensa de limón también te ayudará a sacar todo el jugo fácilmente. ¡Nada complicado!
Consejos para mejores resultados
- Elige bien los ingredientes: Siempre elige frutas y verduras frescas. La frescura marcará la diferencia en el sabor de tu ensalada.
- Cuidado al mezclar: Mezcla suavemente para evitar que el aguacate se deshaga. Queremos que se vea bonita, ¿verdad?
- Juega con los sabores: Si te gusta un poco más de intensidad, añade un poco de ajo picado al aderezo.
- Prueba diferentes quesos: Si no tienes queso campesino, puedes optar por queso feta o mozzarella. Cada variante aportará un sabor diferente y encantador.
Sugerencias para servir
Me gusta acompañar esta ensalada con una focaccia recién horneada para hacer de la comida algo más especial. También puedes añadir un poco de salsa de yogur o una vinagreta más fuerte si deseas un contraste más marcado. ¡Siempre que sea algo que te haga disfrutar cada bocado!
Qué hacer con las sobras
Si por cualquier motivo te sobran unas porciones, puedes guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador. Te aconsejo comerlas dentro de uno o dos días para disfrutar de su frescura. Si quieres recalentar las sobras, hazlo en el horno a baja temperatura para mantener la textura de las verduras. “Me encanta calentar las sobras en el horno para que no pierdan textura, ¡es como comerlo recién hecho!”
Preguntas Frecuentes
¿Puedo usar aguacate congelado?
La verdad es que no se recomienda, porque al descongelarse cambia la textura y no tendrá el mismo sabor. Es mejor usar aguacate fresco.
¿Puedo agregar proteínas?
¡Claro! Puedes agregar pollo a la parrilla, camarones o incluso atún. Eso hará que la ensalada sea más sustanciosa.
¿Qué tipo de aceite puedo usar?
Yo prefiero el aceite de oliva extra virgen, pero puedes usar aceite de canola o de girasol si lo deseas. Solo asegúrate de que sea de buena calidad.