Mojo Criollo

Cada vez que preparo este Mojo Criollo, no puedo evitar recordar las tardes soleadas en la cocina de mi madre. Era un lugar lleno de risas y aromas deliciosos, donde la comida no solo saciaba el hambre, sino también el alma. Recuerdo cómo el olor del ajo y el jugo de naranja agria se mezclaban en el aire, llenando la casa de calidez. Estoy segura de que, cuando lo prepares, sentirás la misma calidez y confort que yo sentí en esos días. Esta receta es más que solo una salsa; es una conexión con mis raíces y una celebración del amor familiar.

Cómo preparar Mojo Criollo

Ingredientes:

Aquí están los ingredientes que necesitarás para preparar esta deliciosa salsa:

  • 1 taza de jugo de Naranja Agria: Este ingrediente es fundamental, ya que le aporta un sabor cítrico y fresco, ideal para realzar cualquier plato.
  • 20 dientes de Ajo: El ajo es un clásico en la cocina cubana. Me encanta su aroma y cómo transforma los sabores.
  • 1 cebolla Blanca Grande: La cebolla le dará un toque dulce y fragante a la mezcla.
  • 1 cucharadita de Pimienta Negra en grano: Aquí es donde entra en juego el sabor picante y un poco de calidez.
  • 1 cucharadita de Oregano en polvo: Esta hierba le añade profundidad y un sabor terroso extraordinario.
  • 1/4 de taza de aceite de sabor suave: El aceite ayuda a unir todos los sabores y aporta una textura suave a la salsa.
  • 1 cucharadita de sal: La sal es crucial, ya que realza todos los demás sabores.

A mí me encanta agregar hierbas frescas como romero, ¡le da un aroma y sabor increíble al plato! También puedes ajustar las cantidades de los ingredientes según tu preferencia personal.

Pasos para la preparación

1. Machacar el ajo

Comenzamos machacando bien los ajos ya pelados junto a la sal en un mortero hasta que no quede ninguno entero. Este paso es esencial, ya que libera todo el sabor del ajo.

2. Agregar la pimienta

Luego, añadimos la pimienta y volvemos a triturar bien. No te preocupes si no queda todo perfectamente molido; la textura también puede ser parte del encanto de esta salsa.

3. Incorporar el orégano

Seguidamente, agregamos el orégano y mezclamos. Me encanta observar cómo el olor de las hierbas se hace más intenso en este punto.

4. Preparar la cebolla

Por último, incorporamos la cebolla cortada en pluma. Esta es una oportunidad perfecta para practicar tus habilidades con el cuchillo, y no olvides llorar un poquito, ¡es parte de la experiencia!

5. Mezclar con el aceite

Ahora, añade el aceite y el jugo de naranja agria. Mezclamos todo con una cuchara, asegurándote de que cada ingrediente se integre bien.

6. Dejar reposar

Dejemos reposar unos 30 minutos a 1 hora antes de utilizarlo. Este tiempo permite que los sabores se intensifiquen y se mezclen armoniosamente, y créeme, hace toda la diferencia.

7. Servir

Una vez que haya reposado, está listo para usar. Puedes servirlo inmediatamente o guardarlo en un frasco hermético en el refrigerador.

Por qué me encanta preparar este platillo

Me encanta preparar este Mojo Criollo porque es un ingrediente versátil que puede acompañar una gran variedad de platos. Desde carnes asadas hasta mariscos, ¡va con todo! Cada vez que lo pruebo, me transporta a los días en que mi madre lo hacía para las reuniones familiares. La sencillez de su preparación y la explosión de sabores que proporciona son, sin duda, un regalo para el paladar.

Qué necesitarás

Para esta receta no necesitas herramientas especiales; solo un buen mortero para machacar los ajos y una cuchara para mezclar. Sin embargo, si tienes un procesador de alimentos, ¡también puedes usarlo para facilitar el trabajo! Te recomiendo tener a mano un frasco para almacenar la salsa si sobra.

Guía paso a paso

  1. Prepara el espacio: Antes de comenzar, asegúrate de tener todos tus ingredientes listos. Esto hará que el proceso sea más fluido.
  2. Machaca el ajo con sal: Este es el primer paso, y quizás el más importante. Tómate tu tiempo para asegurarte de que quede bien triturado.
  3. Agrega la pimienta y el orégano: No escatimes en estos ingredientes; son lo que le da carácter a la salsa.
  4. Incorpora la cebolla: La frescura de la cebolla cortada en pluma realza la textura de toda la mezcla.
  5. Mezcla con aceite y jugo: Aquí es donde todo comienza a unirse. La mezcla de sabores hará que se te haga agua la boca.
  6. Deja reposar: Este es el momento en el que realmente debes tener paciencia; los sabores no se apresuran.
  7. Sirve y disfruta: Ya está todo listo. Sirve el Mojo Criollo con tus platos favoritos y disfruta.

Consejos para mejores resultados

  • Para que la salsa tenga un sabor aún más intenso, deja reposar un poco más de una hora.
  • Si quieres un sabor más fresco, añade un poco de cilantro picado justo antes de servir.
  • También puedes utilizar ajo asado en lugar de crudo si prefieres un sabor más suave y dulce.

Sugerencias para servir

Este Mojo Criollo es perfecto para acompañar carnes asadas, pescado o incluso vegetales a la parrilla. Puedes servirlo junto con arroz blanco o plátanos fritos. Personalmente, me encanta servirlo con pollo al horno; la combinación es increíble.

Qué hacer con las sobras

Si te sobran, no te preocupes. Almacena el Mojo Criollo en un frasco hermético en el refrigerador. Me encanta calentar las sobras en el horno para que no pierdan textura. ¡Es como comerlo recién hecho! También puedes usarlo como adobo para marinar carnes y hacerlas aún más sabrosas.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar pollo sin hueso?
Puedes hacerlo, pero créeme, la versión con hueso tiene mucho más sabor. He probado ambas, ¡y la carne con hueso siempre es más jugosa!

¿Puedo hacer esta salsa con anticipación?
¡Por supuesto! De hecho, los sabores se intensifican si lo preparas con un día de anticipación. Solo asegúrate de mantenerlo bien tapado en el refrigerador.

¿El Mojo Criollo puede congelarse?
Sí, puedes congelarlo. Solo asegúrate de colocarlo en un recipiente hermético y dejar suficiente espacio para que se expanda. Al descongelar, revuélvelo bien antes de servir.

Conclusión

Este Mojo Criollo se ha convertido en un favorito en mi casa. Estoy emocionada de que lo pruebes. Es fácil de preparar y, lo mejor de todo, estoy segura de que te encantará tanto como a mí. ¡Cuéntame cómo te quedó y si tu familia pide repetir, como sucede en mi caso cada vez! Con cada bocado, estarás disfrutando no solo del sabor, sino también de la rica herencia que representa. ¡Vamos a cocinar y a compartir amor a través de la comida!

Deja un comentario