Guiso de Garbanzos al Estilo de la Abuela

Cada vez que preparо este Guiso de Garbanzos al Estilo de la Abuela, me recuerdo de los domingos en familia, esos días en los que todos nos reuníamos en la cocina, riendo y compartiendo. El aroma de los garbanzos cociéndose, las verduras frescas y el toque especial de las especias me transporta a esos momentos cálidos y reconfortantes. Estoy segura de que, cuando tú lo prepares, sentirás esa misma calidez y amor que cada bocado trae a la mesa. Esta receta no solo se trata de comer, sino de crear recuerdos y tradiciones que se mantienen con el paso del tiempo.

Cuando pienso en este guiso, veo a mi abuela moviéndose con gracia entre sus ollas, con ese toque especial que le daba a cada plato. Nos enseñaba que cocinar era un acto de amor, y, aunque he pasado los años perfeccionando mi propia versión, siempre llevo con orgullo su legado en cada cucharada. Así que, si tú también deseas disfrutar de este delicioso plato y compartirlo con tus seres queridos, ¡acompáñame!

Cómo preparar Guiso de Garbanzos al Estilo de la Abuela

Ingredientes:

Aquí tienes la lista de ingredientes que necesitarás para preparar este delicioso guiso:

  • 5-6 hojas de acelgas: Además de aportar un bonito color, aportan un toque nutritivo.
  • 1/2 cebolla grande o 1 pequeña: La cebolla es primordial para dar sabor y profundidad al guiso.
  • 1/2 pimiento rojo: Aporta un dulzor muy agradable al plato.
  • 3-4 dientes de ajo: El ajo nunca puede faltar; es el alma de muchos guisos.
  • 2 tomates maduros: Frescos y jugosos, perfectos para el sofrito.
  • 2 zanahorias: No solo dan color, sino también un sabor dulce que encanta.
  • 2-3 patatas: Agregan cuerpo al guiso y lo hacen más sustancioso.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva: Este ingrediente es esencial para un buen sofrito.
  • Sal al gusto: Ayuda a resaltar todos los sabores.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce: Aporta un sabor ahumado y un color vibrante.
  • Trozos de chorizo (opcional): Si deseas, le dará un sabor especial; aunque también puedes omitirlo para una versión vegetariana.
  • 2 hojas de laurel: Infunde un sabor delicioso y fragante.
  • 500 g de garbanzos secos (recuerda remojarlos previamente): Son la base de este guiso y le dan ese carácter tan auténtico.
  • Agua caliente: Suficiente para cubrir el guiso.

A mí me encanta agregar hierbas frescas como romero o tomillo, ¡le da un aroma y sabor increíble al plato! Ahora que tenemos nuestros ingredientes listos, vamos a sumergirnos en los pasos que nos llevarán a disfrutar de este guiso.

Pasos para la preparación

  1. Preparar las acelgas: Lava las hojas de acelgas y córtalas en trozos. Es importante mantenerlas sumergidas en agua fría mientras vas avanzando para que se mantengan frescas.

  2. Preparar las verduras: Corta la cebolla en trozos pequeños, haz un corte en los dientes de ajo para liberar su sabor, pela los tomates y córtalos, y corta el pimiento en trozos.

  3. Lava las zanahorias y las patatas: Pela las zanahorias y córtalas en rodajas, haz lo mismo con las patatas, dejándolas también en agua para que no se oxiden.

  4. Calentar el aceite: En una olla exprés, calienta las 3 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio.

  5. Freír el ajo: Agrega los dientes de ajo con piel y fríelos hasta que estén dorados. Luego, retíralos y resérvalos para más adelante. Esto infundirá el aceite con su sabor.

  6. Sofreír la cebolla y el pimiento: Añade la cebolla y el pimiento a la olla con un poco de sal. Cocina a fuego medio durante unos 7 minutos, hasta que estén dorados.

  7. Agregar los tomates: Incorpora los tomates y cocina durante 10 minutos más. Este es el momento en que la cocina comienza a oler maravillosamente.

  8. Añadir el pimentón: Agrega el pimentón dulce, revuelve rápidamente y retira del fuego. Transfiere el sofrito a una licuadora junto con los ajos fritos y tritura hasta obtener una mezcla homogénea.

  9. Calentar el sofrito: Vuelve a calentar la olla a fuego medio y añade el sofrito triturado. Si decides usar chorizo, es momento de incorporarlo cortado en trozos.

  10. Cocinar las acelgas: Añade las acelgas bien escurridas y cocina durante unos minutos. ¡El color comienza a cobrar vida en la olla!

  11. Agregar garbanzos y verduras: Introduce las hojas de laurel, las patatas, las zanahorias y los garbanzos que has remojado y escurrido. Mezcla bien todos los ingredientes.

  12. Cocción a presión: Cubre con agua caliente y espera a que comience a hervir. Tapa la olla y cocina a presión durante 20 minutos a fuego medio. Si utilizas una olla convencional, el tiempo de cocción será de aproximadamente una hora y media, o hasta que los garbanzos estén tiernos.

  13. Finalizar: Una vez cocidos, apaga el fuego y deja que la olla pierda presión antes de abrirla. Prueba y rectifica la sal si es necesario.

  14. Listo para disfrutar: ¡Tu guiso de garbanzos con acelgas al estilo de la abuela está listo para disfrutar! Sirve caliente y revive esos momentos especiales en tu mesa.

Por qué me encanta preparar este platillo

Preparar este guiso me permite conectar con mis raíces y recordar a mi abuela, quien cada domingo hacía de este plato una tradición familiar. Me encanta ver la felicidad en los rostros de mi familia al disfrutar de un platillo tan sabroso y nutritivo. Además, siento que cada bocado cuenta una historia, un legado de amor y dedicación que se ha trasmitido de generación en generación.

Qué necesitarás

Para preparar este delicioso Guiso de Garbanzos al Estilo de la Abuela no necesitas herramientas muy complicadas. Unas buenas ollas, un cuchillo afilado y un tabla de cortar son lo único que necesitarás. Recomiendo una olla exprés, ya que acelera la cocción de los garbanzos, pero si no la tienes, no te preocupes, ¡cocinar a fuego lento también funcionará!

Consejos para mejores resultados

  • Usa garbanzos remojados: Asegúrate de dejar los garbanzos en remojo la noche anterior. Esto no solo reduce el tiempo de cocción, sino que también mejora su textura.
  • Experimenta con las especias: Si te gustan los sabores intensos, no dudes en añadir un poco de comino o cilantro molido para darle un toque diferente.
  • Guarda el caldo: Si te sobra caldo, no lo deseches. Puedes usarlo para hacer sopas o arroces, ¡el sabor es increíble!

Sugerencias para servir

Este guiso es tan sustancioso que se puede disfrutar solo, pero si deseas acompañarlo, te recomiendo servirlo con un poco de arroz blanco o pan fresco. Una ensalada verde ligera al lado también complementa muy bien el plato. Si quieres darle un toque especial, unas cucharadas de salsa picante o un buen chorro de limón realzarán aún más el sabor.

Qué hacer con las sobras

¡Me encanta hablar de las sobras! A menudo, el guiso se vuelve aún más delicioso al día siguiente. Para almacenar las sobras, colócalo en un recipiente hermético y guárdalo en el refrigerador. Cuando lo recalientes, un buen truco es usar el horno: caliéntalo a fuego lento para que no pierda su textura, y así sentirás que lo estás comiendo como el primer día.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar pollo sin hueso?
¡Claro que sí! Puedes hacerlo, pero créeme, la versión con hueso tiene mucho más sabor. He probado ambas, y la carne con hueso siempre es más jugosa.

¿Cuánto tiempo se puede conservar el guiso?
Mis sobrinas siempre me preguntan esto. Generalmente, dura de 3 a 4 días en el refrigerador. Si no lo consumes en ese tiempo, puedes congelarlo hasta por tres meses.

¿Puedo hacerlo vegetariano?
Sí, omitir el chorizo ya sería un gran paso. Puedes incrementar el sabor agregando más especias y tal vez un poco de tofu para hacerlo más sustancioso.

Este Guiso de Garbanzos al Estilo de la Abuela se ha convertido en un favorito en mi casa, y estoy emocionada de que lo pruebes. Te prometo que disfrutarás de cada bocado y probablemente te invadirá esa misma sensación de calidez que yo siento. Así que anímate, reúne a tu familia y comparte esta tradición. ¡Cuéntame cómo te quedó y si tu familia pide repetir, como suele suceder en mi caso!

Deja un comentario