Sopa de pollo con enchiladas verdes en olla de cocción lenta

Cada vez que preparo esta Sopa de Pollo con Enchilada Verde en Olla de Cocción Lenta, me recuerda a los cálidos momentos que compartía con mi familia los fines de semana. Me encanta el aroma que inunda mi hogar mientras la sopa se cocina lentamente. Es como un abrazo cálido en un tazón, y no puedo evitar sonreír al pensar en las risas y las historias que se compartieron a la mesa. Estoy segura de que, cuando tú la prepares, sentirás esa misma calidez y confort. Así que, ¡vamos a sumergirnos en esta deliciosa receta!

Cómo preparar Sopa de Pollo con Enchilada Verde en Olla de Cocción Lenta

Ingredientes:

  • 2.5 lbs de pechugas o muslos de pollo sin piel y sin hueso: El pollo es la estrella de esta receta. Asegúrate de que sea fresco para obtener el mejor sabor.
  • 28 oz de salsa de enchilada verde: Esta salsa le da ese sabor vibrante y picante que todos amamos. Si te gusta el picante, elige una opción más robusta.
  • 24 oz de caldo de pollo: Es esencial para crear una base rica y sabrosa.
  • 1 taza de crema para batir o mitad y mitad: Esto añade cremosidad y un toque de lujo a la sopa.
  • 2 tazas de queso Monterey jack: El queso es uno de los componentes que lleva esta sopa al siguiente nivel; ¡es simplemente delicioso!
  • 4 oz de queso crema, cubierto a temperatura ambiente: Aporta suavidad y una textura maravillosamente cremosa.
  • 4 oz de salsa verde: Complementa el sabor enchilado y agrega frescura.
  • Sal y pimienta al gusto: Siempre necesario para realzar los sabores.

Nota personal: A mí me encanta agregar un poco de cilantro fresco al final para un toque extra de frescura, ¡le da un sabor increíble!

Pasos para la preparación

  1. Prepara la olla: Coloca tu olla de cocción lenta en un lugar cómodo en tu cocina. Asegúrate de que esté limpia y lista para usar.

  2. Coloca el pollo: Toma las piezas de pollo y colócalas en el fondo de la olla. Puedes usar pechugas o muslos, según tu preferencia.

  3. Agrega la salsa de enchilada: Vierte la salsa de enchilada verde sobre el pollo. Hazlo con cuidado, asegurándote de cubrir bien todas las piezas.

  4. Incorpora el caldo de pollo: Vierte el caldo en la olla. Esto ayudará a que el pollo se cocine y quede suculento.

  5. Añade la crema: Agrega la crema para batir o mitad y mitad. Esto es el secreto para una textura cremosa y rica que te encantará.

  6. Incorpora los quesos: Luego, echa el queso Monterey jack y el queso crema. No seas tímida, ¡más queso siempre es mejor!

  7. Agrega la salsa verde: Incorpora la salsa verde en la mezcla. Este es el toque final que le da un delicioso sabor.

  8. Sazona: Añade sal y pimienta al gusto. No dudes en probarlo; ajustar el sazón es clave.

  9. Cocina a fuego lento: Cubre la olla de cocción lenta y cocina a fuego lento durante 6-8 horas o a fuego alto durante 4 horas. ¡Espera a que el aroma inunde tu hogar!

  10. Desmenuza el pollo: Una vez que el pollo esté cocido, retíralo y desmenúzalo con dos tenedores. Devuélvelo a la olla y mezcla bien.

  11. Prueba y ajusta: Prueba la sopa y ajusta el sazón si es necesario. A veces, un poco más de sal es justo lo que necesita.

  12. Sirve y disfruta: Sirve caliente y puedes adornar con un poco de cilantro fresco, aguacate o algunos totopos. ¡Disfruta de esta delicia!

Por qué me encanta preparar este platillo: Esta Sopa de Pollo con Enchilada Verde tiene un lugar especial en mi corazón. Cada vez que la preparo, me siento conectada con mis raíces y con las tradiciones familiares que se han transmitido de generación en generación. Es una receta que une a la familia, que invita a la conversación y que siempre deja a todos con una sonrisa.

Qué necesitarás: Además de tus ingredientes, necesitarás una olla de cocción lenta. Un utensilio que se convierte en tu mejor amigo en la cocina, especialmente para recetas que requieren tiempo y cariño.

Guía paso a paso:

  1. Primero, asegúrate de que tu olla de cocción lenta esté lista.
  2. Luego, coloca el pollo en el fondo.
  3. Agrega la salsa de enchilada y el caldo.
  4. Inmediatamente después, vierte la crema.
  5. A continuación, añade los quesos.
  6. No olvides la salsa verde.
  7. Ajusta el sazón con sal y pimienta.
  8. Cocina y espera que el aroma te embriague.
  9. Desmenuza el pollo en la sopa.
  10. Prueba y ajusta al gusto.
  11. Por último, ¡sirve y disfruta!

Consejos para mejores resultados: Para que tu sopa tenga un sabor aún más profundo, puedes dorar el pollo en una sartén antes de colocarlo en la olla. Esto le dará una dimensión extra de sabor. Además, si te gusta el picante, ¡no dudes en añadir un poco de chile o jalapeños a la olla!

Sugerencias para servir: Esta sopa es maravillosa por sí sola, pero puedes acompañarla con algunos totopos crujientes, o quizás con un poco de aguacate fresco. Un poco de arroz también va bien si quieres hacerla un poco más sustanciosa.

Qué hacer con las sobras: Si te sobra sopa, puedes almacenarla en un recipiente hermético en el refrigerador por unos días. Cuando la recalientes, yo prefiero hacerlo en la estufa para que conserve mejor su textura. Calentarla lentamente la mantiene igual de deliciosa que el primer día. ¡Me encanta que las sobras sean igualmente sabrosas!

Preguntas Frecuentes:

¿Puedo usar pollo sin hueso? Sí, puedes hacerlo, pero créeme, la versión con hueso tiene mucho más sabor. He probado ambas y siempre prefiero el pollo con hueso; ¡es más jugoso!

¿Puedo hacer esta receta sin olla de cocción lenta? Por supuesto, puedes cocinarla en una olla normal a fuego lento. Simplemente reduce el tiempo de cocción y vigila para que no se pegue.

¿Se puede congelar la sopa? Sí, la sopa se congela muy bien. Asegúrate de dejar un poco de espacio en el recipiente, ya que se expandirá al congelarse. Cuando la recalientes, podría necesitar un poco más de caldo para que recupere su textura.

Este platillo se ha convertido en un favorito en mi casa y estoy emocionada de que lo pruebes. Estoy segura de que te encantará tanto como a mí. La próxima vez que una tarde fría te sorprenda, recuerda que tienes esta deliciosa sopa esperándote. Cuéntame cómo te quedó y si tu familia pide repetir, como sucede en mi caso cada vez. ¡Disfruta de cada cucharada!

Deja un comentario